El gobierno de la ciudad decidió hacer propio un proyecto presentado en el ámbito del Concejo Deliberante que busca crear un registro de casos de violencia de género.
De momento, ni en la ciudad ni en la provincia existe un registro fiable: lo que hay es un conteo que lleva adelante la Red de Alerta de Entre Ríos.
Lo último que existe es lo poco que existe.
En 2015, la Corte contabilizó 6 femicidios ocurridos en Entre Ríos.
No mucho más.
Ahora, la gestión del intendente Sergio Varisco va a concretar un proyecto presentado al Concejo por la concejal María Marta Zuiani. Implica la implementación de una base de datos única de casos de violencia, que sirvan para su tratamiento. Mediante la misma, se podrá consultar toda la información referida a aquellas mujeres que han sido atendidas en las oficinas de la Dirección de la Mujer.
Luego de presentado el proyecto por parte de la concejal Zuiani, el cual permite la realización de un registro completo de los datos de las mujeres víctimas de violencia, la Subsecretaría de la Mujer de la Municipalidad de Paraná, área perteneciente a la Secretaría General y de Derechos Humanos, dio a conocer la implementación de la base de datos única de casos de violencia.
Mediante la misma, se podrá consultar toda la información referida a aquellas mujeres que han sido atendidas en las oficinas de la Dirección de la Mujer, como así también aquellas que hubieran sido alojadas en la Casa de las Mujeres de Paraná.
Cabe remarcar que esta base de datos única, permite unificar la información existente dentro de la Subsecretaría de la Mujer, como así también acelerar la sinergia dentro de las Direcciones pertenecientes al área, para dar celeridad en la atención de las mujeres.

Posición desde el área
Además del arduo trabajo que viene desarrollando la Subsecretaría de la Mujer de la ciudad de Paraná, referida a la problemática de violencia de género, tanto a nivel local como acompañando lo que acontece en el país (y diferentes provincias y ciudades), la titular de la cartera, Graciela Mántaras, se refirió al caso de público conocimiento, y que refiere a las dos menores que escaparon del Hogar Mujercitas pertenecientes al Copnaf, y quienes habrían sido abusadas sexualmente.
“El hecho lamentablemente deja ya de sorprendernos, pero nunca deja de provocar profundo rechazo. Se trata de un hecho aberrante que pone de manifiesto el modelo violento de masculinidad y la ausencia absoluta de respeto por la dignidad de la mujer. Un hecho que debe ser repudiado y sancionado severamente”, dijo la funcionaria.
Asimismo, expresó y solicitó la necesidad que se trabaje desde todos los ámbitos (públicos, privados, ONG´s), con un mismo fin. “El abuso de poder y el machismo aplicado a los más vulnerables, en este caso dos mujeres menores de edad, no hace más que confirmar la necesidad imperiosa de trabajar conjuntamente en la formación juvenil, en este caso serían los agentes policiales. Se trata de la cultura imperante en la fuerza y se necesita un trabajo sostenido y sistemático para arribar a un compromiso para poner fin a la violencia contra las mujeres”, señaló.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.