Los jueces de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná, Mateo Busaniche, Cintia Gómez y Beatriz Aranguren, tiene 48 horas para decidir sobre el planteo de recusación contra el juez federal Leandro Ríos.
La audiencia se desarrolló este mediodía, pedida por los abogados defensores Rubén Pagliotto y Miguel Cullen, quienes representan los intereses del intendente Sergio Varisco, imputado por el magistrado recusado en una causa que investiga el accionar de la banda narco que comanda Daniel «Tavi» Celis en la capital entrerriana.
Los defensores hicieron un racconto de “cómo se fueron sucediendo los hechos” desde el 8 de mayo, cuando allanaron en simultáneo la casa de Magda Mastaglia de Varisco (madre del intendente), el despacho de la Presidencia municipal y los domicilios del concejal Pablo Hernández y la secretaria de Seguridad Griselda Bordeira. Los defensores recusaron al juez al considerarlo “parcial”, por haber actuado como querellante particular hace más de 10 años, en la investigación por Homicidio culposo de la edil Mercedes Lescano. Asimismo, pidieron la nulidad de las actuaciones en la actual investigación por narcotráfico desde que se imputó al jefe comunal. Por otro lado, el fiscal Ricardo Álvarez, rechazó el planteo y fundamentó la imparcialidad de Ríos.
Se expusieron los fundamentos de una parte y otra, respecto del planteo de recusación que hicieron los abogados defensores de Sergio Varisco contra el juez Federal Leandro Ríos. Los representantes legales recusaron al magistrado interviniente en la causa que investiga el accionar de la banda narco que comanda Daniel «Tavi» Celis, y la intervención en supuestos negocios ilegales del propio intendente, del concejal Pablo Hernández, y la secretaria de Seguridad Griselda Bordeira.
Pasado el mediodía de este lunes, los abogados Rubén Pagliotto y Miguel Cullen llegaron a la Cámara Federal de Paraná, casi al unísono de un grupo de personas que presenció la audiencia. Entre ellos estaba la hija del intendente, Lucía Varisco; y los abogados y funcionarios municipales Francisco Avero y Walter Rolandelli.
Los defensores expusieron los fundamentos sobre la recusación que plantearon contra Ríos. De ese modo, buscan correr al magistrado al frente de la causa federal que investiga a Varsico, entre otros, funcionarios públicos. Sucede que Leandro Ríos, hoy juez Federal de primera instancia en Paraná, actuó como abogado particular querellante en la causa por Homicidio culposo, iniciada a fines de 2003, tras la muerte en un accidente de tránsito de la concejal Mercedes Lescano. Al auto que protagonizó el siniestro vial lo conducía Varisco, que fue imputado por Homicidio culposo.
Hacía pocos años que Leandro Ríos estaba recibido de abogado y desarrollaba actividad profesional privada. Luego Ríos fue fiscal de la provincia, en el Poder Judicial entrerriano, y por último, desde hace algunos años se desempeña como juez Federal de primera instancia en Paraná.
En su desempeño al frente del Juzgado Federal, Ríos llevó adelante la investigación penal contra Daniel Tavi Celis, esa que inició por el hallazgo de una avioneta que transportaba unos 300 kilos de marihuana y por la cual se procesó a 22 personas. En esa pesquisa, Varisco y otros funcionarios municipales prestaron declaración testimonial el año pasado.
Este año, a principios de mayo, la Justicia Federal allanó la casa de Luciana Lemos -pareja de Celis que está en prisión-. En la requisa domiciliaria se habría secuestrado material que involucra directamente al intendente y los otros funcionarios en los negocios ilegales. Por eso, una semana después los investigadores hicieron allanamientos en la casa de la madre de Varisco, en su despacho de intendente y los domicilios de Hernández y Bordeira. Posteriormente se imputó a los funcionarios públicos.
Es en este marco judicial -y un acalorado escenario político que da lugar a teorías conspirativas-, que los abogados de Varisco plantearon la recusación de Ríos al frente del segundo expediente mencionado anteriormente.
Pagliotto tuvo a su cargo la mayoría de la exposición frente a los camaristas. Relató cómo se sucedieron los hechos desde el 8 de mayo, día de los allanamientos en la Municipalidad y los domicilios particulares. “Después de los allanamientos, a las 17 de ese día, Varisco convocó a una rueda de prensa para dar explicaciones de lo que había ocurrido. En ese diálogo con los medios, destacó el funcionamiento de las instituciones y la independencia de poderes. Nueve días después, el 17 de mayo, fue imputado y citado a indagatoria. Se nos dieron a conocer sucintos motivos de esa decisión”, se quejó el abogado.
“El 18 de mayo, desde un medio se hizo circular la posibilidad de recusación de Ríos, por haber sido querellante en la causa por la muerte de la concejal Lescano. Hay que decir que en esa causa, Ríos pidió el procesamiento de Varisco. El 21 de mayo el juez respondió a esa posibilidad de recusación. Pero no sabemos a quién respondió, porque nosotros no lo habíamos recusado”, advirtió.
El abogado marcó luego que “Ríos fue querellante contra Varisco y años después Varisco terminó imputado en una causa que lleva Ríos. Esta situación inhabilita e inhibe a Ríos, porque los jueces no sólo tienen que ser imparciales sino parecerlo”.
Seguidamente, el defensor atacó el rechazo a la posibilidad de recusación que hizo Ríos y marcó tres puntos: “El juez jugó con el andamiaje de lo que es la prescripción en su rechazo. Dijo que la causa por la muerte de la concejal es de 2003 y que pasó mucho tiempo. Hay que señalar que la legislación sostiene que es objeto de recusación aquel que hubiere actuado a favor o en contra. La norma no habla del tiempo para la recusación, sino que aquel que actuó a favor o en contra”, remarcó.
Luego Pagliotto agregó que en su ronda de prensa, “Varisco habló de funcionamiento de las instituciones y división de poderes pero eso fue antes de la imputación”. “Querer hacer jugar como prueba lo que dijo Varisco no tiene sentido. Esta es una causa con ribetes complejos y deviene impostergable y necesario el apartamiento de Ríos, porque hay una causa objetiva de recusación”, subrayó.
En tercer lugar, el defensor solicitó la nulidad de lo actuado desde que se pidió la indagatoria a Varisco, por el mismo planteo de recusación.
La respuesta del fiscal
El fiscal Ricardo Álvarez respondió al planteo de los defensores de Varisco y defendió la continuidad de Ríos al frente de la investigación penal. “¿Por qué el magistrado se rehúsa a la recusación? -preguntó-. Se habla de un principio natural y de imparcialidad, pero la propiedad de imparcialidad no es natural a los jueces como a nadie. Acá se trata de proponer un escenario discursivo a la altura de los interlocutores”, acusó el fiscal.
Luego señaló que el planteo de los defensores se centra en el hecho de que “Ríos no puede intervenir en la causa como juez porque hace 10 ó 15 años actuó como querellante contra Varisco. ¿Por eso sería parcial el juez? Las personas no nos mantenemos idénticas en el tiempo. ¿Somos los mismos siempre o cambiamos?”, inquirió y sostuvo que “la legislación moderna no incluye este factor que hoy analizamos”.
“Diez años es un tiempo importante. Y esta discusión sobre la parcialidad o imparcialidad no termina aquí, sino que tiene que estar a lo largo de todo el proceso. Intervenir profesionalmente es el principio de trabajo y Ríos tuvo derecho a trabajar en aquella causa. Haber sido querellante no significa que tuvo un involucramiento emocional con el caso. Entender que la imputación actual denota animadversión es una interpretación incorrecta. Creo que acá pasó el tiempo y creció hierba sobre el asunto, que desde aquellos años hasta hoy, la imparcialidad está garantizada”, alegó.
La contestación al fiscal vino en primer lugar por parte de Miguel Cullen. El abogado dijo que no atacaron “el derecho a trabajar de Ríos y tampoco se puso en duda su honorabilidad” pero “la ley es clara y manda que se inhiba”. Asimismo, alertó: “Esto va al sistema de justicia”.
Luego Pagliotto sumó: “¿Qué perdemos con otro juez? ¿Una semana? Él (por Ríos) nos trajo a esta situación porque contestó no sé a quién. Claro que no somos los mismos que hace 10 años. Pero hay muchos fundamentos sobre rivalidades que perduran por miles de años”, cerró y remató con el ejemplo: “Fíjense en los Sunitas y Chiitas”.
Por último el fiscal Álvarez criticó a los defensores por “machacar en la honorabilidad de Ríos” cuando no se ha cuestionado. Dijo que personalmente ha “discrepado muchísimo con Ríos” pero reiteró que no se ve afectada la imparcialidad.
Fuente: Análisis