A casi tres meses de la asunción de Marisa Paira al frente del Consejo Provincial del Niño, el Adolescente y la Familia (Copnaf) la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) hizo un diagnósico sobre el estado de situación del organismo.
El Copnaf, según el gremio, está atravesado por las siguientes problemáticas:
* Precarización laboral, bajos salarios, necesidad de pases a planta, no se ha respetado la antigüedad para dichos pases, distribución inequitativa de reconocimiento y pago de horas extras.
* Carencia de concursos para acceder a cargos directivos.
* Desprotección de los trabajadores desde la institución ante la intervención.
* Falta de reconocimiento desde la institución y desprestigio ante la comunidad.
* Ausencia de acompañamiento de las autoridades.
* Dificultades en el interior con las figuras de los Coordinadores.
* Falta de equipos técnicos en todas las Residencias y Coordinaciones.
* Deterioro y falta de edificios acordes a la función que se desempeña en distintos lugares, exposición a riesgo de trabajadores, niños y jóvenes, carencia de servicios que son de necesidad para desarrollar la tarea, por ej. teléfono, pago de movilidad.
* Sobrecarga horaria, malestar por la gran cantidad de horas extras acumuladas fundamentalmente por promotores en residencias, las que no pueden ser cobradas ni tener el beneficio de tomárselas como compensatorios por falta de personal o simplemente por negativa de los jefes inmediatos.
* Disparidad de criterios y lineamientos para la cuenta de horas extras y a compensar, desconocimiento de los trabajadores de normativas y derechos.
* Pérdida del cobro del horario atípico o rotativo ante las licencias ordinarias, profilácticas, por enfermedad o compensatorios.
* Atención por parte de trabajadores del Copnaf de problemática específicas de otras áreas, promotores que se desempeñan como enfermeros, auxiliares de docentes, cocineras, ordenanzas.
* Falta de presencia de profesionales idóneos – médicos, psiquiatras, psicólogos kinesiólogos – en la atención de niños, jóvenes y adultos alojados en residencias.
En ese marco, desde ATE plantearon:
* Implementación de la paritaria sectorial.
* Ley de enganche con los sueldos de los empleados judiciales por realizar tarea complementaria de acuerdo a la legislación vigente.
* Reclamo por el expediente de recategorización expediente Nº 1.775.891 que se efectivice el pago en forma urgente.
* Necesidad de contar con un régimen de trabajo especial que contemple un régimen jubilatorio, jornada laboral, licencias y un adicional acorde a la tarea específica.
* Que se tome como antecedente el decreto Nº 926 de la Pcia. de Bs. As. que contempla la situación de los trabajadores de Minoridad, que se evalúe la posibilidad de incorporación de los trabajadores del Copnaf a la Ley de Salud Mental.
* Socialización de lo trabajado con compañeros del organismo.
* Solicitud de audiencia a la Presidente del Organismo para presentar documento del plenario apelando a su compromiso para resolver lo que está a su alcance.
* Demanda de los trabajadores de la continuidad del espacio habilitado desde el gremio, proponiéndose próxima fecha para el mes de agosto 2.016.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.