La cuarta versión de la marcha  #NiUnaMenos en Paraná adoptó el color verde como distintivo y la consigna central vibró en esa sintonía: el eje fue el debate por la despenalización del aborto que en la actualidad tiene eco institucional en el Congreso de la Nación.Miles de mujeres, y algunos varones, se concentraron en la plaza 1° de Mayo, sobre calle Monte Caseros, pasadas las 16 de este lunes y comenzaron a movilizarse media hora más tarde, en consonancia con las actividades programadas en distintos puntos del país.

Detrás de la Asamblea de Mujeres, Lesbianas, Travestis y Trans se aglutinaron todas las organizaciones que asistieron a la convocatoria, con excepción de la Corriente Clasista y Combativa y el Partido Comunista Revolucionario, que eligieron mantener cierta distancia, aunque marcharon en el mismo sentido,  para finalmente realizar una lectura propia como cierre de la jornada.

Lucy Grimalt, del área de Salud Sexual y Reproductiva del Ministerio de Salud. 

 

Juan Manuel Huss, diputado nacional.

La concentración partió de Plaza de Mayo y concluyó frente a Tribunales.

El Movimiento Evita, Descamisados, la agrupación Martín Fierro –estuvo el ex diputado nacional Jorge Barreto-, Resistiendo con Aguante, representantes de ATE, AGMER y CTA; La Red de Interescuelas por la educación sexual integra, el MST, el Partido Comunista, la agrupación Nosotras Proponemos integradas por artistas plásticas; Socorristas en red, el Movimiento Popular Estudiantil; la Colectiva de Diamante, fueron algunas de las organizaciones referenciadas con banderas a la hora de la salida por Corrientes.

Entre los dirigentes políticos más relevantes, solo se lo vio al diputado nacional  Juan Manuel Huss y la exintendenta de Paraná, Blanca Osuna.

Con creciente originalidad en las canciones que marcan el ritmo de la marcha, el color de los rostros pintados y la propuesta que integra la acción artística entre sus herramientas, la cuarta versión de #NiUnaMenos consiguió, por un momento, cambiar el foco de atención pública en una ciudad perpleja frente a la detención de un concejal y una funcionaria pública de la Municipalidad de Paraná por vínculos con el narcotráfico.

El eco del escándalo comunal, claro, también se instaló en los temas del encuentro.

Ya frente a tribunales y de espalda a Casa de Gobierno, los manifestantes se reunieron para marcar cada uno de los sentidos de la protesta, con especial énfasis en la consigna por la despenalización del aborto.

“Estamos acá en este momento histórico en que el congreso debate, después de 100 años, sobre el aborto. Llenando nuevamente las plazas y las calles con las consignas: ni una menos por abortos inseguros y aborto Legal Seguro y Gratuito. La deuda de la democracia es con nosotras, con nuestros cuerpos, con nuestras vidas”, fue el primer planteo del documento firmado por las organizaciones.

Sobre ese eje se desarrollaron las argumentaciones y también los cuestionamientos al poder político y judicial. Sin embargo, más adelante la agenda se abrió a una gran diversidad de problemas, demandas,  denuncias y reivindicaciones.

“Estamos acá porque nuestra lucha y nuestra organización ha logrado incorporar la perspectiva de género en el jury al juez Carlos Rossi y exigimos su destitución”, se indicó ya en referencia al caso Micaela García y al uno de las demandas originarias del #NiUnaMenos contra la violencia machista y los asesinatos de mujeres en Argentina y, en particular, en Entre Ríos.

“Estamos acá porque todos los días desaparece una mujer, lesbiana, trans o travesti y en lo que va del año ya hubo 101 feminicidios, y de acuerdo a las estadísticas no oficiales tenemos una mujer muerta cada 30 horas. Entre el 3 de junio del 2015 y el 29 de mayo de 2018 hubo 871 feminicidios y 24 travesticidios”, se indicó.

En el documento, firmado por unas 60 organizaciones, hubo críticas para el Gobierno provincial y municipal, con señalamientos a la inacción en determinadas áreas o la falta de decisión política para avanzar desde la perspectiva de una educación sexual integral.

El ajuste, la política económica del Gobierno Nacional y la vuelta al Fondo Monetario Internacional también tuvieron lugar en el planteo.  Más adelante, también, se intercalaron demandas sociales, con reclamos por casos puntuales de mujeres, activistas o trabajadores afectadas en su libertad por razones de género,  violencia machista o policial.

Ya en el tramo final del documento, luego de algunas consignas contra el capitalismo, la voz consensuada en el documento regreso al párrafo inicial de la marcha, en consonancia  con los pañuelos verdes y la consigna en favor de la despenalización del aborto.

A pocos metros, sobre la explanada de Casa de Gobierno, la CCC, el PCR, junto a agrupaciones políticas y sindicales a fines, leyeron sus propias conclusiones, con la inclusión de la despenalización del aborto entre sus demandas, pero en el marco de un planteo que avanzó de frente contra las políticas económicas del Gobierno Nacional como tema central.

Esa parte de la movilización, se desconcentró varios minutos antes, mientras algunas organizaciones peronistas, también, ya se retiraban de la zona por calle Córdoba, con las banderas plegadas.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.