La diputada provincial Gabriela Lena (UCR Cambiemos) presentó un recurso de amparo en la Justicia para conseguir que la distribuidora estatal Energía Entre Ríos SA (Enersa) le brinde información sobre el monto que se recauda en concepto del Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos (Fedeer).

Lena empezó en marzo a preguntar por la recaudación de ese fondo, pero de momento no ha conseguido acceder a la información oficial. Primero fue a través de un pedido de informes dirigido al Poder Ejecutivo; luego, un pedido de acceso a la información pública ante Enersa: ninguna de las dos peticiones tuvo acogida favorable.

Por eso, la legisladora decidió ir a la Justicia.

Amparo Lena by Entre Ríos Ahora on Scribd

“Que vengo por el presente a promover formal acción de amparo contra Energía de Entre Ríos S.A. (Enersa) domiciliada realmente en 25 de junio Nº 101, de la ciudad de Paraná, a los efectos de remover la omisión de la demandada que cercena mi derecho constitucional de Acceso a la Información Pública y en consecuencia, se le ordene dar respuesta, en el más breve plazo que el Sr/a Juez disponga, al pedido de información pública realizado por la suscripta, ingresado por Mesa de Entradas el día 7 de mayo de 2018, que a la fecha permanece incontestado”, dice el texto de la presentación.

Lena recordó que “mucho antes que el gobernador Gustavo Bordet anunciara la reducción del impuesto provincial” que graba las facturas de energía, y que algunos municipios tomaran decisiones similares, en marzo presentó un pedido de informes al Ejecutivo para conocer el monto y destino de lo que el Gobierno provincial percibe para el financiamiento del Fondo de Desarrollo Eléctrico de Entre Ríos (Fdeer)”.

Este componente representa un 18% de impuestos en la factura y el interés de la legisladora, por entonces, era «saber cuánto es lo que el Gobierno entrerriano recauda, cuáles son los mecanismos de trasferencia, los controles que se ejercen, los balances y las rendiciones de cuenta que ejerce la provincia al recibir la recaudación impositiva”, según explicó oportunamente en un comunicado. En la petición Lena pretendía acceder, además, a un detalle pormenorizado del destino del dinero recaudado y de las obras financiadas, desde el inicio de la gestión, con estos recursos.

El pedido ingresado por la vía de la Cámara de Diputados no obtuvo respuestas y fue así como la legisladora recurrió al mecanismo constitucional del pedido de acceso a la información pública, que fue presentado el 7 de mayo pasado por Mesa de Entradas de la empresa Energía de Entre Ríos SA Dicho pedido, habiendo vencido el plazo legal, tampoco encontró respuesta y fue por eso  ahora la legisladora recurrió a la acción de amparo judicial que fue presentada con el patrocinio letrado de María Celeste Fredes y Luciano Martín Rotman.

En la interposición de la acción de amparo la Diputada Lena le reclama al juez por su derecho constitucional de acceder a información pública y le solicita que ordene a Enersa  darle una respuesta en el más breve plazo posible.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos