Si la situación de Entre Ríos puede tomarse como parámetro, se podría concluir que la despenalización del aborto podría obtener media sanción en la Cámara de Diputados, este miércoles.
Mañana a las 11, los 9 diputados nacionales de Entre Ríos se sentarán con posturas ya tomadas: cinco votarán a favor de la despenalización del aborto: Juan Manuel Huss y Juan José Bahillo (Frente para la Victoria); Yanina Gayol, Atilio Benedetti y Jorge Lacoste (Cambiemos); y cuatro, en contra: Mayda Cresto y Julio Solanas (Frente para la Victoria), y Alicia Fregonese y Marcelo Monfort (Cambiemos).
Este martes por la tarde, el proyecto para la interrupción voluntaria del embarazo hasta la semana 14 fue firmado en mayoría en el plenario de comisiones: 64 a 57.
Entre los cambios más destacados respecto del proyecto original, se incluye la creación de un registro de objetores de conciencia en el que podrán inscribirse los médicos, pero no los centros de salud, que siempre deberán garantizar la práctica y sólo podrán derivar ante excepciones. En el caso de las menores de 16 años, «la interrupción voluntaria del embarazo se debe realizar con su consentimiento informado en los términos del artículo anterior y conforme lo dispuesto en el artículo 26 del Código Civil y Comercial, en concordancia con la Convención sobre los Derechos del Niño, la Ley 26.061 y el artículo 7° de su decreto reglamentario. En particular, debe respetarse el interés superior del/a niño/a o adolescente y su derecho a ser oído».
La semana pasada ya se había redactado un pre-dictamen de 22 artículos que tomó de base el proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, que garantiza el derecho a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo con el solo requerimiento de la mujer o persona gestante hasta la semana catorce (14), inclusive, del proceso gestacional.
Y aclara: “Fuera del plazo dispuesto, se garantiza el derecho de la mujer o persona gestante a acceder a la interrupción voluntaria del embarazo en los siguientes casos:
Si el embarazo fuera producto de una violación, con el solo requerimiento y la declaración jurada de la mujer o persona gestante ante el profesional de salud interviniente.
Si estuviera en riesgo la vida o la salud la mujer o persona gestante, considerada como derecho humano. Si se diagnosticara la inviabilidad de vida extrauterina del feto”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.