El extensísimo debate en el Cámara de Diputados de la Nación por el debate del proyecto de ley de despenalización del aborto dio lugar a la exposición de las distintas posturas, entre ellos, la opinión de los legisladores que representan a Entre Ríos.
La primera en hacer uso de la palabra en el recinto fue Yanina Gayol (Cambiemos), cerca de las 23 del miércoles, que se ocupó de interpelar a sus pares: “Les pregunto a los diputados de mi provincia, ¿cómo van a hacer para llegar a enfrentarse a esas familias que perdieron madres, esposas, hijas, hermanas, amigas y decirles que vuelven con las manos vacías? ¿Cómo van a hacer los diputados de mi provincia, sobre todo las mujeres, para llegar y mirar a sus pares a los ojos y decirles que les ganaron los miedos y las ideologías, y que no tuvieron el coraje de pelear por sus derechos?”.
“Que no haya sido en vano la lucha de todas esas mujeres que año tras año golpearon las puertas de este congreso para que reaccionemos y que este debate, ¡que hoy por fin estamos dando!, haya sido posible”. #AbortoSesionHistorica #QueSeaLey 💚 #AbortoLegalYa pic.twitter.com/iPi9cOvFa5
— Yanina Gayol 💚 (@YaninaGayol) 14 de junio de 2018
Gayol votó, junto a Atilio Benedetti y Jorge Lacoste, a favor del proyecto de despenalización del aborto en la maratónica sesión que empezó el miércoles 13, a las 11, y concluyó este jueves. La misma posición tuvieron los peronistas Juan José Bahillo y Juan Manuel Huss.
En contra, votaron Julio Solanas y Mayda Cresto, peronistas, y Alicia Fregonese y Marcelo Monfort, de Cambiemos.
Huss fue el último entrerriano en hablar en el recinto de la Cámara de Diputados. Lo hizo pasadas las 7 de este jueves. «Este debate es fruto de la lucha de miles y cientos de miles de mujeres que a lo largo y ancho de nuestra patria y de la historia, se han organizado, zanjado sus diferencias, y nos han interpelado», dijo Huss.
«No es un debate sencillo. Ni tiene por qué serlo. Este debate nos pone a todos y a cada uno de nosotros frente a la posibilidad de hablarle a la historia, de hablarle al futuro, es por esto que vengo a votar despojado de mis creencias personales y mis preconceptos -señaló el legislador entrerriano-. Hoy mi máxima personal no puede ser máxima universal, porque está carente de realidad. No es un debate sobre el valor de la vida, es un debate sobre un tema de salud pública».
«No podemos mirar para el costado. Nos debemos un debate serio», señaló. Y dijo que se trata el debate en torno a la despenalización del aborto es un tema de «justicia social».
Tomo esta decisión consciente de que muchas personas no lo van a comprender, pero lo hago con convicción de estar honrando el compromiso y la gran responsabilidad que siento al haber sido depositario de los votos de muchisimos entrerrianos, en las últimas elecciones.
— Atilio Benedetti (@atiliobenedetti) 12 de junio de 2018
Atilio Benedetti, Cambiemos, había adelantado su voto a favor del proyecto de despenalización del aborto en estos términos: «Con mucho respeto he escuchado las voces que opinan que lo mejor es no modificar nada. Pero entiendo que no modificando nada estamos encubriendo una situación que es muy dañina desde el punto de vista de la salud».
En el recinto, dijo: «Hubo muchas cifras que tenían que ver con supuestas, pero hubo cifras que tienen que ver con realidad comprobadas. Y el dato que dio el ministro de Salud, 50 mil egresos, nos habla de la magnitud del problema. Diariamente entre 130 y 150 mujeres de nuestro país ingresan a los hospitales públicos a raíz de abortos inseguros». Y agregó: «Este proyecto no obliga a ninguna mujer a abortar. No propicia ni promociona los abortos. Este proyecto no condiciona a aquellos grupos sociales y religiosos que militan a favor de que no haya ninguna mujer que aborte en la Argentina. Se debe reconocer que muchas mujeres, por diferentes razones, toman la decisión de terminar con un embarazo no deseado y el Estado no puede condenarlas… además de la traumática decisión, no puede destinarlas a la clandestinidad y a la ilegalidad, poniendo en riesgo sus vidas».
Su par de bancada, Jorge Lacoste, aseguró durante la madrugada en el recinto de la Cámara de Diputados: “El Estado no puede perseguir a una persona que es víctima de ese mismo Estado que ha sido ineficiente. Estamos frente a un problema: tenemos que debatir este proyecto independientemente del resultado». Y agregó: «Esta no es una norma imperativa. Es dispositiva: no obliga a nadie a hacer nada. Estoy en contra del aborto, pero estoy a favor de la modificación del Código Penal para avanzar con la despenalización».
La peronista Mayda Cresto, que votó en contra del proyecto, sostuvo: “Con el aborto está en juego la vida del inocente, no existe aborto seguro por más de que sea legal y gratuito. Del aborto no se vuelve: hay una vida que no se recupera más y una madre que va a sufrir el resto de la vida”.
#AbortoSesiónHistórica
Mayda Cresto (Justicialista): “Con el aborto está en juego la vida del inocente, no existe aborto seguro por más de que sea legal y gratuito. Del aborto no se vuelve: hay una vida que no se recupera más y una madre que va a sufrir el resto de la vida”. pic.twitter.com/yqdVG94pyq— Agencia Télam (@AgenciaTelam) 14 de junio de 2018
«Defiendo la vida. Sin vida no se puede gozar de ningún derecho. Conozco a muchas arrepentidas por haber abortado… El aborto lo cambia todo. Nada es igual a partir de pasar por una situación traumática como esa», señaló la legisladora concordiense. «Hay un síndrome post aborto que deja consecuencias irreversibles, físicas y psicológicas. Las jóvenes y mujeres de bajo recursos son las que más valoran la vida. Con el aborto se pone en juego la vida de un inocente. No existe aborto seguro por más que sea legal y gratuito. Del aborto no se vuelve. Hay una madre que va a sufrir el resto de su vida», apuntó.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.