El proceso electoral en el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) se enrarece cada días más. Ahora, desde la agrupación Verde y Blanca de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) hicieron conocer la preocupación que generan “una serie de hechos de suma gravedad que vienen sucediendo”, y en ese marco, exigieron que las elecciones “sean democráticas, legítimas y transparentes”.
El próximo 5 de julio la obra social provincia, la mayor prestadora de Salud de Entre Ríos, elegirá a su nuevo directorio colegiado, 7 miembros que responden a los distintos estamentos de la Administración Pública. En el agrupamiento de activos del Poder Ejecutivo, se presentaron tres listas: Fabián Monzón, de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que va por la reelección; Marta Galante, que va por la Lista Sumate, que responde a la conducción provincial de ATE, cuya lista fue impugnada; y Pedro Pérez, secretario general de la seccional Concordia de ATE, por la lista Verde y Blanca.
ATE reclamó que Monzón sea apartado del proceso electoral debido a que está imposibilitado de asumir como director en función del proceso judicial que tiene abierto en los Tribunales por coacciones a la directora de la Colonia de Salud Mental de Diamante, Noelia Trossero. A ese planteo se sumó la oposición del gremio de los estatales, representada por la Lista Verde y Blanca.
Fabián Monzón, un año atrás, cuando fue detenido en Diamante, acusado de amenazar a una funcionaria.
“Expresamos nuestra preocupación por una serie de hechos de suma gravedad que vienen sucediendo en relación a esta elección del Iosper, y consideramos dar a conocer las apreciaciones acerca de la importancia del proceso electoral al que hacemos referencia –dice un pronunciamiento de la Verde y Blanca-. El Iosper es la obra social más grande de la provincia, brindando cobertura a casi 300 mil entrerrianos y gestiona un presupuesto anual de casi 4 mil millones de pesos, lo cual lo convierte en el segundo presupuesto más grande de nuestra Provincia. En estas elecciones se determinarán 7 representantes en el directorio de la obra social, que es el órgano encargado de administrar los recursos de la misma. Entonces, lo que está en juego es una cuestión de suma relevancia: quiénes serán las personas elegidas para administrar durante cuatro años los recursos que se destinan para la atención de la salud de un cuarto de la población entrerriana”.
En ese contexto, expresaron preocupación por cuanto a escasos diez días hábiles de las elecciones ninguna lista ha sido oficializada –se presentaron 18, y la Junta Electoral, que preside el abogado Pablo Testa, impugnó a 3-, y recordó que el 8 de junio se debieron haber oficializado las listas. “No queremos pensar que la dilación que esta Junta Electoral viene realizando, no sea con fines que empañan lo que debe ser la trasparencia estas elecciones, y preocupa lo que los medios de comunicación están informando, a lo que no se ha adoptado, ni informado acción alguna de parte de esta Junta Electoral”, dicen desde la Verde y Blanca de ATE.
Y disparan dardos hacia la candidatura de Monzón por UPCN. Dicen que el dirigente “no cumple con los requisitos establecidos por ley para poder postularse ya que se encuentra actualmente procesado por la comisión de delitos dolosos; circunstancia que lo inhabilita para ser director de la obra social”.
Recordaron al respecto que Monzón “se encuentra procesado por amenazas, coacción y desobediencia judicial y que actualmente ya es director de la obra social y pretende su reelección. Esto último agrava aún más la situación ya que debería haber sido removido de su cargo desde el momento en que quedó procesado como presunto autor de los delitos que mencionamos previamente”.
“La Junta Electoral –señalaron- no ha hecho ninguna observación al respecto y no cumple el plazo que ella misma estableció para oficializar las listas que van a competir en las elecciones del 5 de julio. Sumado a esta situación, el señor José Allende, que es actualmente diputado provincial y secretario general de UPCN (gremio al que, como dijimos, pertenece Fabián Monzón) presentó esta semana un proyecto en la Legislatura Provincial para modificar la ley que le prohíbe al señor Monzón participar de las elecciones. Un verdadero mamarracho al que esperamos que las cámaras legislativas no hagan lugar por tratarse de una evidente maniobra fraudulenta que además confirma la ilegalidad de la postulación de Monzón como candidato”.
Sostienen desde la Verde y Blanca de ATE que “el objetivo de este comunicado es alertar sobre una situación que no perjudica a una candidatura o a un grupo en particular, sino que perjudica al conjunto de afiliadas y afiliados al Iosper. Las elecciones deben ser realizadas respetando las disposiciones legales pertinentes y garantizando la transparencia del proceso. Desde nuestra agrupación, hemos presentado todo en tiempo y forma y lo único que solicitamos es que se aplique la ley como corresponde”.
Qué dice la Junta Electoral
Pablo Testa, presidente de la Junta Electoral, dijo a Entre Ríos Ahora que ninguna lista fue oficializada por cuanto no se han cumplido los pasos previos, que es contar con los informes sobre juicios universales y la posibilidad de que se haya dictado quiebra judicial sobre el candidato a ocupar un cargo de director de Iosper; un detalle que se aguarda de la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) respecto de la situación tributaria; y un reporte del área de Sumarios de la Fiscalía de Estado para determinar si ninguno ha sido sancionado como agente del Estado.
Esos requisitos, dijo Testa, esperan que estén resueltos este jueves, y recién entonces se procederá a la oficialización de 15 de las 18 listas que participarán de las elecciones el próximo 5 de julio. «Nosotros como Junta Electoral estamos siguiendo todos los pasos legales», indicó. «Cumplimos lo que dice el decreto y la resolución de las elecciones. Les hemos dado a todos el derecho a presentar cuanta observación quisieron interponer», añadió.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.