El Sistema Federal de Medios Públicos tiene como norte aplicar un severo recorte en los medios estatales.
La primera versión se conoció en las últimas horas: el Gobierno Nacional anunció el despido de 354 trabajadores de una planta de 1.000 que tiene la agencia de noticias Telam. La medida implica una reducción de al menos el 35% en los puestos de trabajo.
«Confundieron periodismo con propaganda partidaria», señaló el titualr del Sistema Federal de Medios Públicos, Hernán Lombardi, al echar responsabilidades sobre el gobierno anterior por la situación de Telam. «Hoy ganó el periodismo y ganaron los ciudadanos. Hoy ganó el futuro de la Agencia Télam», agregó Lombardi.
Al ajuste en Telam le sigue igual medida en otros medios del Estado. En LT14 se registró este miércoles la segunda avanzada de funcionarios de Radio Nacional en procura de producir un recorte de personal, por ahora vía jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios.
Jorge Pucciarello, gerente de emisoras de Radio Nacional, llegó a Paraná este miércoles y se reunió con los trabajadores de la radio pública para ofrecer jubilaciones anticipadas para el personal que está próximo al retiro (hasta 5 años) y retiros voluntarios para todo el que quiera sumarse. «Se paga un sueldo por año, más un 20%. Dijo que no es obligación para nadie, pero está abierta la puerta para todo el que se quiera ir, porque se trata de una radio que tiene demasiados trabajadores», contó Silvina Ríos, del Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (Setpyc).
En todo momento, la comparación que hizo Pucciarello trazó un paralelismo con Telam, donde hubo sucesivos ofrecimientos de jubilaciones anticipadas y retiros voluntarios, pero frente a la negativa de los trabajadores, el Gobierno decidió aplicar la tijera. «Este es el segundo plan que ofrecen. En el primero no se sumó ningún trabajador de la radio -contó Ríos-. La pregunta que le hicimos es qué se viene en caso de que no prospere esto. Y los que nos respondió Pucciarello es que no hay Plan C. Pero todos suponemos que sí».
LT14 viene de un 2017 muy complicado. Radio Nacional decidió suprimir su frecuencia de FM Baxada, y la medida provocó un tembladeral que se llevó puesto al director Pedro Oilhaborda, en febrero del año último. Recién en agosto su lugar pudo ser suplido por Javier Schönfeld.
Tras nueve meses al frente de la emisora de Paraná que depende de Radio Nacional, Pedro Oilhaborda renunció el 10 de febrero de 2017 y desde entonces lo reemplazó interinamente Jorge Purciarello, directivo de Radio Nacional. Seis meses después, la emisora definió que Schönfeld –quien en el último año y medio venía desempeñando en el sector administrativo- asuma la titularidad de LT14.
Oilhaborda renunció a la dirección de la radio pública en medio de una dura disputa entre Radio Nacional y los trabajadores tras la decisión de anular la señal de FM y convertirla en una repetidora.
El conflicto se había suscitado tras una orden de Ana Gerschenson, directora de Radio Nacional, y transmitida a los trabajadores por el director de LT14, Pedro Oilhaborda: desde el 1° se febrero de 2017 cesó toda la programación local de la FM de la radio pública de Paraná, y sólo retransmitirá programación de la emisora porteña. Y disparó un paro que sólo pudo levantarse con una conciliación obligatoria dictada por el Ministerio de Trabajo.
Los trabajadores mantuvieron la señal al aire todo cuanto pudieron, hasta que se produjo un quiebre en el frente sindical.La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) quedó al margen de la tregua que firmaron el Sindicato Único de Trabajadores del Espectáculo Público y Afines de la República Argentina (Sutep); el Sindicato Argentino de Locutores (SAL) y la Asociación Argentina de Trabajadores de las Comunicaciones (Atrac).
Se impuso el criterio que bajó la Nación, y LT14 perdió la programación local de la FM y Baxada dejó de existir.
La AM absorbió a los trabajadores de la FM, y ése fue el fin de uno de los tantos conflictos que este año han marcado la vida de los medios de comunicación de la provincia.
Ahora, otra vez soplan vientos de ajuste en la radio pública de Paraná.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.