El Senado comenzará a trabajar en comisión desde este martes el proyecto de ley, con media sanción de Diputados, que legaliza la práctica del aborto en el país.
En una sesión histórica, y maratónica, el 14 de junio último la Cámara de Diputados de la Nación aprobó por 129 votos a favor, 125 en contra y 1 abstención, que el aborto sea legal, seguro y gratuito, tal como la impulsó la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito.
Antes de votar, Diputados escuchó a 738 expositores, a favor y en contra, y tras eso emitió un dictamen, que consiguió el número de votos necesarios en el recinto para pasar al Senado.
Quienes se oponen a la legalización del aborto insisten en que es inconstitucional, que generará altos costos al Estado, que clínicas enteras puedan objetar la práctica, que los 13 años es poco, que la semana 14 es mucho, que las mujeres luego quedan trastornadas, y hay quienes aún sostienen que es un delito que debe seguir penalizado.
El martes a la tarde, los senadores del plenario de las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales y de Asuntos Constitucionales se reunirán en el Salón de las Provincias del Congreso para debatir. No sólo analizarán el dictamen de Diputados sino que estudiarán otros tres proyectos de distintos senadores. Todos intentan acotar los alcances del dictamen de la Cámara Baja.
Aclaraciones-proyecto-IVE-media-sanción- by Entre Ríos Ahora on Scribd
La senadora nacional por Entre Ríos Sigrid Kunath, qe ya adelantó que está a favor de la iniciativa, dice que ha seguido con atención «el intenso debate que se dio en la Cámara de Diputados, y he escuchaod las distintas exposiciones. Por la Cámara de Diputados han pasado 738 expositores, lo cual indica que hay un intesante insumo, un interesante punto de partida, de lo cual nosotros podemos valernos, como para tomarlo como base para el debate que comienza. Yo no digo que el tema esté agotado, ni mucho menos, porque con un tema de tanta complejidad y de tanto atravesamiento, de tantas cuestiones que se ven implicadas con la despenalización del aborto, nunca podremos dar por finalizado el debate. Incluso, supongamos que hubiera sanción definitiva de la ley, también seguramente quedarán cuestiones para revisar una vez que la norma que esté operativa».
Kunath dice que «tiene posición tomada, que la he anticipado, y que es acompañar esta media sanción».
Consultada por el programa Puro Cuento, de Radio Costa Paraná, se refirió a las polémicas declaraciones de la vicepresidenta Gabriela Michetti, que dijo públicamente que está en contra del aborto, incluso en los casos de aborto no punible, aceptados por el Código Penal desde 1921.
«Claramente, responde a una cuestión personal -dijo la legisladora entrerriana-, de otro modo uno no se explica. En verdad, en este tema, quienes estamos en lugares de responsabilidad y de enorme exposición, tenemos que ser muy prudentes en cómo comunicamos, en cómo nos expresamos en relación al tema que está en tratamiento porque esto es una cuestión que hay que dilucidar o aclarar previamente. ¿Qué vamos a discutir: la media sanción que se pone a consideración de la Cámara de Senadores o vamos a discutir otro tipo de cuestiones? El aborto no punible está previsto en la legislación desde 1921, es decir hace casi 100 años. Por eso, el primer desafío que tenemos es, con mucha responsabilidad, acotar, definir de qué estamos hablando. En lo personal, creo que nuestra responsabilidad es abordar la media sanción como ha venido. También tratar de despejar algunas inexactitudes que circulan, o falsas interpretaciones sobre esta media sanción. Y tratar de sumar claridad frente a esto que se ha dado de manera inédita, con enorme participación de la ciudadanía. Y frente a un tema que ha dividido posiciones a favor y en contra. Pero nuestro primer desafío, nuestra primera obligación es saber qué estamos discutiendo, y cómo lo queremos discutir. Este es el debate concreto que nos compete en le Senado».
-¿Imagina la posibilidad del veto por parte del presidente Mauricio Macri, que ha dicho que está en contra del aborto?
-No creo que pueda darse el veto. Este es un tema en el cual a lo largo de semanas se han escuchado distintas voces en Diputados. Ha sido un debate muy intenso, con exposiciones que han sido muy interesantes. En este tema el Congreso tenía una deuda pendiente. Que lo discutamos ahora es sumamente positivo. Es también una cuestión de oportunidad que hayamos llegado a esto. Será multicausal, para analizar también de por qué llegamos ahora a esto. Pero lo fundamental es que hay un Congreso sumamente activo y una sociedad muy movilizada. Claramente debería respetarse lo que el Congreso decida.
-¿Soportó presiones y críticas por haber adelantado su posición respecto a esta iniciativa, como le pasó a muchos diputados?
-El uso de las redes marca un cambio de época. Y desde algunos perfiles se lanzan mensajes agresivos. Pero en el debate ha habido de todo, no generalizo: gente muy respetuosa expresando sus posiciones; y comentarios no del todo afortunados, no del todo respetuosos. En mi caso, he hecho un recorrido, me he ocupado de estudiar el tema, he reflexionado y esto me ha llevado a tomar una decisión, despojándome de creencias personales, y posicionamientos personalísimos, para pensar desde lo colectivo y tomar una definición que tiene un impacto en la salud de las argentinas, fundamentalmente en las más vulnerables, y que tiene que ver con la igualdad de oportunidades. Nadie está a favor del aborto. Solo se trata de dar herramientas, No se está obligando a nada a nadie, simplemente tomando una realidad que existe. Los abortos clandestinos existen, con consecuencias gravísimas en muchísmos casos. Frente a esto, se trata de tomar una decisión desde lo colectivo, que tenga que ver también con modificar nuestra legislación.
-¿Ha charlado con el gobernador Gustavo Bordet sobre su posición?
-Con el gobernador nos reunimos periódicamente por distintos temas de agenda legislativa, y de la agenda provincial. Esto es una práctica que llevamos adelante desde que asumió la Gobernación. Hablamos de este tema porque es un tema de agenda, que tiene un alto impacto en toda la ciudadanía. El gobernador tiene una posición sumamente respetuosa de las decisiones. Coincidimos que es un tema de la salud pública.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.