El gobernador Gustavo Bordet dijo en Santa Elena que el proyecto de legalización del aborto, que está en debate en el Senado de la Nación, «es un tema de salud pública», aunque a la vez admitió que se trata de una iniciativa que genera polémica. Fue durante su recorrida por el departamento La Paz, este viernes.
«Es un tema que está hoy en el Senado de la Nación. Es un tema de salud pública. Es un tema controvertido, opinable. (Pero) yo creo que hoy hay en agenda cuestiones que realmente son importantes para poder resolver, todos los días, en la gestión que llevamos adelante, y es eso el desvelo que tenemos, y cómo cubrimos tantos frentes que hoy tenemos abiertos», respondió Bordet ante una consulta puntual.
Los frentes que tiene abiertos el Gobernador derivan del ajuste que ya está y del que viene, producto del acuerdo que firmó el presidente Mauricio Macri con el Fondo Monentario Internacional (FMI). Aunque en la Exposición Rural de Palmermo, en Buenos Aires, a donde concurrió, dijo: «Hay grandes metas en las cuales no podemos estar en desacuerdo que son las políticas públicas que se trazan para un país, es decir, tener equilibrio fiscal y responsabilidad en la administración pública que es lo que nos toca, y buscar generar consensos que es fundamental; en esto, más allá de que un pueda pensar diferente o tener posiciones políticas distintas, lo importante es tener este punto de encuentro o de acuerdos básicos para poder avanzar, sino estamos avanzando y retrocediendo, la Argentina y la provincia tienen que ir en un camino de avance, de no retroceso”.
El Gobernador ya se había pronunciado sobre la discusión parlamentaria del aborto, y, como ahora, no se corrió de su línea de pensamiento: ha dicho que es un tema de salud pública.
Mientras, la discusión por la legalización el aborto transita el sendero de la discusión parlamentaria y de la medición de fuerzas entre los distintos sectores. La firma de los despachos de comisión en el Senado será el próximo miércoles 1° de agosto.
Las comisiones de Salud, Justicia y Asuntos Penales, y Asuntos Constitucionales de la Cámara alta volverán a reunirse el martes 31 de julio para la última jornada de exposiciones y al día siguiente esperan firmar dictamen, de cara a la votación del próximo 8 de agosto. El despacho que reúna mayor cantidad de firmas será el primero en ser considerado en el recinto.
Lo que suceda el miércoles es para todos una gran incógnita. El dictamen de rechazo al proyecto aprobado en la Cámara de Diputados reúne hasta ahora 23 firmas, mientras que el de apoyo a esa media sanción juntaría 22 voluntades, según un relevamiento de Parlamentario.com.
Hay cinco senadores que no definieron su postura o no se pronunciaron. Y otros dos que firmarán un dictamen alternativo: los cordobeses Laura Rodríguez Machado y Ernesto Martínez, ambos del Pro. Martínez tendrá firma doble, pues integra dos comisiones -Justicia y Asuntos Constitucionales-, mientras que el restante, el peronista Carlos Caserio, no pertenece a ninguna de las tres.
La comisión más reacia al proyecto de aborto es la de Justicia y Asuntos Penales, que preside Pedro Guastavino (Justicialista). De sus 17 integrantes, 9 están en contra de la media sanción y 7 a favor -incluido el propio Guastavino-. El senador restante es el mencionado Martínez.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.