Con una adhesión del 95%, según cálculos de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), se cumplió este lunes el primero de los dos días de paro dispuestos por el sindicato, medida que continuará hoy.
La medida de fuerza no contó con el acompañamiento de los otros tres sindicatos del sector, aunque de igual modo se sintió con fuerza en virtud de que la entidad convocante es la de mayor desarrollo territorial en la provincia y con mayor número de agremiados.
La protesta surgió del congreso provincial que se desarrolló el viernes en La Picada, y como respuesta a la falta de una propuesta de recomposición salarial para el segundo semestre, que había reclamado Agmer.
El miércoles el Gobierno sentó a los gremios, y les prometió que una vez que finalice la paritaria de los estatales, los citará para hacerles una oferta. Pero la paritaria de los estatales viene demorada. Este lunes se cumplió la tercera reunión pero sin acuerdo y se pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes.
El paro provincial docente es acompañado por acciones departamentales de lucha, que incluyen asambleas públicas, volanteadas y movilizaciones, con las que además se comunica a la sociedad en general la situación del conflicto y las razones de la medida de fuerza, dijeron desde Agmer. En ese sentido, añadieron, en cada manifestación pública realizada este lunes en los distintos departamentos se dio cuenta de la situación salarial de los docentes, así como de los reclamos por infraestructura de los establecimientos escolares, atraso e insuficiencia de partidas, entre otros.
En el marco de las medidas de fuerza, desde la seccional Paraná de Agmer indicaron que el sindicato da cobertura gremial “a todos los trabajadores de la educación de la provincia” y que la medida de fuerza resuelta por el congreso “es legal y tiene por objetivo lograr la recomposición salarial para docentes de escuelas estatales, tanto como para los de las escuelas subvencionadas. Los aprietes por parte de apoderados, las amenazas, son una actitud desleal que atenta contra los derechos constitucionales de los trabajadores de la educación, y que será denunciada ante el Ministerio de Trabajo”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.