El Senado finalmente convirtió en ley una norma que prohíbe el cobro de plus por parte de los médicos a los afiliados a las obras sociales.
En 2014, 18 obras sociales de Entre Ríos elaboraron un documento conjunto en el que calificaron como una “estafa al afiliado” el cobro de plus por parte de los médicos. El paso siguiente fue presentar el proyecto de legislación en Diputados y Senadores.
Pero diputados y senadores elaboraron proyectos separados, y cada uno consiguió media sanción por separado.
En Diputados, la iniciativa fue impulsada por el legislador Daniel Ruberto, y el texto obtuvo media sanción el 14 de abril de 2015.
Mientras, el 30 de noviembre del año último el Senado dio media sanción al proyecto impulsado por César Melchiori, que también prohíbe el cobro de plus en la provincia, ubica como autoridad de aplicación al Ministerio de Salud y también ordena a las obras sociales a conformar un cuerpo de inspectores que actuarán del mismo modo a lo que plantea el proyecto de Ruberto.
Pero desde el Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), y particularmente impulsado por la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) se logró conseguir un proyecto unificado que primero consiguió media sanción en Diputados y este martes fue sancionado definitivamente por el Senado.
La senadora Nancy Miranda (FPV) pidió el ingreso, fuera de lista, del expediente referido a la prohibición del cobro del denominado, plus médico. La legisladora señaló que el mismo cuenta con despacho de comisión.
Por pedido del presidente del bloque de Senadores oficialistas, Ángel Giano, apoyado por su par de Cambiemos, Raymundo Kisser, se trató este tema en primer lugar. Giano pidió el tratamiento sobre tablas, lo que fue aprobado por unanimidad.
“Naturalmente y más en este día en que se recuerda a Eva Perón, que tanto hizo por los trabajadores, consideramos que debemos aprobarlo, porque el cobra de plus constituye un hecho ilícito”, dijo Giano.
Añadió que “será una herramienta importante no solo para los trabajadores sino también para las obras sociales”. Consideró que será para defender al trabajador.
Por su parte el senador Raymundo Kisser, apoyó la iniciativa, y dijo que hay cuestiones que aclarar, porque “no debemos ser ingenuos. Es un texto que tiende a moralizar las prestaciones, pero el problema que se da es sumamente complejo. Hay ausencia de un plan de salud, que ha generado muchísimos problemas en obras sociales, que no pueden afrontar mayores aranceles”.
“Hay una realidad, un descontrol, un desbarajuste generalizado”, puntualizó.
La nueva ley aprobada prohíbe “en todo el territorio de la Provincia de Entre Ríos el cobro de plus a toda persona física y/o jurídica como retribución por los servicios prestados por los profesionales del arte de curar y las ramas anexas”.
La prohibición comprende a las prestaciones clínicas, sanatoriales, de diagnóstico y tratamiento y cualquier otra que se encuentre cubierta por las citadas leyes o convenios.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.