Los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) decidieron tomar esa unidad académica a partir de este  viernes, a las 16. La medida de fuerza se resolvió en una asamblea y se votó por unanimidad.

Se da en el marco del paro de actividades de docentes y alumnos, que esta semana transcurre su tercera semana.

La toma se resolvió en el marco del recorte de 3 mil millones de pesos al presupuesto de las universidades nacionales, la propuesta “irrisoria” de aumento salarial del 10,8% a los docentes “que no se condice con la inflación ni el costo de vida actual, el repudio al ajuste y al acuerdo con el FMI y por un presupuesto genuino para la educación, ciencia y tecnología”.

La medida se suma a la toma ya resuelta en la Facultad de Trabajo Social, y de ese modo son dos de las nueve facultades de la UNER que son tomadas por sus estudiantes.

Los estudiantes exigieron a la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER) y a la Federación Universitaria Argentina (FUA) “que tomen posición política a favor de la lucha y socialicen los recursos financieros necesarios para sostener las medidas de fuerza”. Del mismo modo, reclamaron a la gestión de la Universidad Nacional de Entre Ríos y de la Facultad de Ciencias de la Educación que “se responsabilicen ante la situación crítica de la universidad. Y que faciliten los medios y transportes para concurrir a la marcha nacional que se realizará el 30 de agosto en la ciudad de Buenos Aires a favor de la educación pública”

 

La toma de la Facultad de Ciencias de la Educación incluirá este viernes, desde las 16, una puesta de música en vivo en Plaza Alvear, de la que participarán, entre otros, Iván Ledesma, Tony y Naza Rap, Juancho Capurro, Flor Ordiz y Rejunte Candombe.

También habrá una intervención de docentes y estudiantes de la Tecnicatura en Gestión Cultural de la Facultad de Ciencias de la Educación para, según dijeron los organizadores, visibilizar la situación salarial y presupuestaria de la Universidad.

En Uader


En el marco del conflicto universitario,  el consejo superior de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Uader) expresó su solidaridad con la lucha que llevan adelante las universidades nacionales en reclamo de presupuesto y contra el ajuste del gobierno nacional. «Nos declaramos en estado de alerta por la situación del sistema universitario; no podemos permanecer ajenos», dijo el rector, Aníbal Sattler.

“La Universidad Pública es un derecho, no un privilegio, que está enraizado en lo más hondo de un pueblo que ha visto crecer a sus hijos e hijas en ella. Para nuestra sociedad, la Universidad Pública, libre y gratuita, es más que una mera consigna: es la convicción que moviliza y mantiene alerta a una comunidad que está padeciendo el desfinanciamiento y el cercenamiento de sus posibilidades”, denuncia el documento del consejo superior de Uader.

 

“La Universidad Pública es la posibilidad concreta que tienen miles de personas en el territorio argentino para formarse, proyectar el ejercicio técnico o profesional, desplegar su potencial creativo y, fundamentalmente, para desarrollarse de manera integral en pleno sentido humano. Es el terreno para ejercer ciudadanía, para criticar el mundo en que vivimos, para pensar y diseñar alternativas a los problemas del colectivo social”, enfatiza el texto que pone de relieve que “la educación superior pública es también la oportunidad que tiene nuestro país de proyectarse estratégicamente, formando a las y los profesionales, científicos, técnicos, docentes, investigadores y artistas necesarios para consolidar un proyecto de desarrollo soberano, federal e inclusivo, que atienda a las necesidades de nuestros territorios y nuestra comunidades”.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.