Hay una cuenta de Twitter: Toma Facultad Trabajo Social Uner.
Es un indicio clave de que el conflicto en las unidades académicas de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) por el ajuste que pretende imponer la Nación surfea en la calle, en los medios, en las asambleas y, a tono con estos tiempos, en las redes sociales.
La resistencia que han puesto docentes, no docentes y alumnos se tradujo, primero, en el no inicio de las clases -concluyó este viernes la tercera semana de inactividad-, y continuó, después, con la toma de dos de las nueve facultades de la UNER: Trabajo Social y Ciencias de la Educación.
En ambos casos, la toma es por tiempo indeterminado. Y esa decisión obliga a los estudiantes y profesores a desarrollar una logística que permita sostener la medida en el tiempo.
«¿Qué podes traer? Para dormir: bolsas de dormir, colchonetas, frazadas, y mucho abrigo. Otros: cargadores de celular, zapatillas eléctricas», piden los organizadores de la toma de Trabajo Social.
Y para eso hay una comisión de logística que ordena la toma, distribuye tareas, organiza el día a día, hora tras hora.
Andrea Franzot dice que en Trabajo Social los estudiantes se han dividido en comisiones, y cada cual tiene sus tareas asignadas: todos los días, a las 16, hay asamblea interclaustro en la que se analiza el devenir de la toma, y se adoptan decisiones para lo que vendrá. «A la mañana no hay mucha gente porque la mayoría trabaja. Somos bastante pocos, pero los suficientes como para sostener la toma y organizar el día. Pero para la tarde, ya estamos casi todos. Y a la noche también es mucha gente, muchos se quedan a dormir. En asambleas decidimos que las puertas se cierran a las doce de la noche en la Facultad: no hay alcohol ni bochinche, de modo de no deslegitimar nuestra medida. Somos muchos, docentes, no docentes y estudiantes. Y la toma está abierta para todos, estudiantes de otras facultades o de otras universidades», dice.
Reunión comisión logística #FTSTomada #YoBancoLaTomaDeLaFts pic.twitter.com/XsDrCNEI4z
— Toma Facultad Trabajo Social-Uner (@TomaUner) 24 de agosto de 2018
El jueves 30, las 57 universidades nacionales que están batallando contra el ajuste protagonizarán una marcha nacional a Buenos Aires: ese día todo el país hará sentir su presencia, y en las asambleas, en las tomas, en los cortes de calle la logística de esa convocatoria es tema clave.
¿Cómo se distribuye los estudiantes, docentes y no docentes las tareas durante la toma. «Tratamos de rotar para poder volvernos a nuestras casas a descansar y ducharnos -dice Andrea Franzot-. Pero el horario más desocupado es a la mañana, ya que la mayoría trabaja o tiene otras responsabilidad por fuera de la Facultad. Luego, a la tarde, estamos presentes la mayoría y ya nos quedamos a la noche, básicamente estamos todo el día aguantando la toma».
Este viernes se sumó a esa modalidad de protesta, la toma de una unidad académica, la Facultad de Ciencias de la Educación.
Aitor Vuoto cuenta, en lenguaje inclusivo, que «les estudiantes decidimos casi por unanimidad la toma de la facultad, replicando de ese modo la experiencia de Trabajo Social y también lo que se viene realizando a lo largo y ancho del país. Les estudiantes estamos protagonizando una gesta universitaria que tiene por objetivo el triunfo de la lucha docente , luchar por un presupuesto genuino para las universidades nacionales y tambien por la democratización de la universidad».
La tarea, igual que en Trabajo Social, se divide en comisiones: una de logística, una de seguridad, cultura, de asuntos político pedagógicos. «Les estudiantes que quieran participar se van repartiendo las tareas. Este viernes se quedaron entre 50 y 60 personas a la noche. Veremos cómno seguimos. Creemos que nunca va a quedar poca gente porque la decisión fue unánime de tomar la facultad, y se va a sostener con las distintas actividades que se van a ir programando desde las distintas comisiones», señaló.
Los estudiantes que proganizan las tomas han demandado a la Federación Universitaria de Entre Ríos (FUER) un rol más activo en el reclamo, y han pedido que el plenario de la organización prevista para el lunes 27 se realice en Paraná.
«Desde la Asamblea de la Toma de la Facultad de Trabajo Social, espacio nacido a la luz de la lucha contra la avanzada neoliberal sobre la educación pública en nuestro país y – sobre todo – al calor de la movilización estudiantil, exigimos que la Federación Universitaria de Entre Ríos esté a la altura de los acontecimientos, involucrándose activamente en el plan de lucha que se viene desarrollando por parte de la comunidad universitaria que resiste», señalaron.
«Por ésta razón entendemos que la sesión de la Federación planificada para el próximo lunes 27/08 debe realizarse en la ciudad de Paraná, donde se encuentra el foco más álgido del conflicto. Hasta el momento, ante la inacción de la conducción de la FUER, las distintas Asambleas estudiantiles han tomado la iniciativa en lo que respecta a la organización del plan de lucha para la defensa de la educación superior en nuestra provincia», apuntaron.
La FUER está presidida por Eloy González Calderón, que proviene de la agrupación Ciencias Económicas Independiente (CEI), que controla el Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Económica, donde un grupo de estudiantes decidió pintar el frente de esa unidad académica, y así borró las consignas que habían quedado escritas producto de la protesta universitaria.
«Mientras les compañeres estudiantes de la Facultad de Trabajo Social tomaron la facultad, en Educación tenemos una asamblea hoy para discutir cómo seguimos el plan de lucha…el CEI, la agrupación que conduce la Facultad de Ciencias Económicas y la FUER, convoca a pintar el frente de la facultad ante los recortes que el gobierno nacional hace al presupuesto universitario», posteó Aitor Vuoto en su muro de Facebook.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.