La Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos salió en clara defensa del ahora fiscal Ignacio Boris Nicolas Telenta, quien aspira a convertirse en juez de Garantías de Gualeguaychú, luego de haber concursado ante el Consejo de la Magistratura.

Pero el pliego de Telenta están en el freezer en el Senado: la Comisión de Asuntos Constitucionales y Acuerdos tiene a estudio el pliego de Telenta desde marzo pasado, y todavía no se pone de acuerdo si lo aprueba o lo rechaza. Mientras, ahora se sumó una denuncia que se presentó en Gualeguay por el supuesto desvío de la investigación en el que habría incurrido Telenta mientras fue fiscal e investigó la desaparición del empresario Omar Benvenuto.

El abogado Sebastián Gregorio Erro presentó una denuncia penal contra Telenta y los abogados de la familia Benvenuto, Esteban Mauricio Español y  Carlos Mercedes Magallán. Para el denunciante, los tres actuaron de forma coordinada para desviar la investigación del paradero del empresario, mediante una maniobra que incluyó la inserción de afirmaciones falsas en el expediente.

A raíz de esa denuncia interpuesta contra el fiscal Ignacio Telenta por su proceder en la causa por la desaparición del empresario Omar Benvenuto, la Asociación de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial de Entre Ríos cuestionó que nuevamente se trate de enjuiciar a quien cumplió con su tarea de investigar y cuyo accionar fue respaldado por la justicia, en un hecho de gravedad que involucra la desaparición de una persona, con las connotaciones que ello conlleva.

“En Argentina está vigente el principio de non bis in idem, el cual determina que nadie puede ser juzgado dos veces por lo mismo”, precisó la entidad y en ese sentido hizo referencia a que ya fue archivada una causa en contra del doctor Telenta por mal desempeño en ese caso, descartándose que el funcionario haya cometido falta alguna.

Luego, expresó: “Respaldamos al doctor Telenta y a todos los asociados que con lealtad y probidad cumplen diariamente sus labores”.

La Asociación de Magistrados destacó que “resulta esencial que los miembros del Ministerio Público Fiscal en general y en particular quienes llevan adelante investigaciones de la gravedad e importancia como esa, tengan en el legítimo desarrollo de sus deberes y  funciones, la tranquilidad, libertad e independencia necesarias para desempeñarse. Se trata de la libertad que se relaciona no sólo con evitar injerencias ilegítimas en las investigaciones, sino de eventuales represalias hacia los mismos”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.