El Gobierno decidió adelantar la convocatoria a los sindicatos docentes para discutir la nueva pauta salarial para este lunes, a las 11, y de ese modo decidió adelantar la reunión que, en principio, había fijado para el próximo 13.
El principal sindicato del sector, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), había planteado la necesidad de acortar los plazos de esa convocatoria. El gremio urgió que esa convocatoria fuera para antes del 30 de agosto, pero como esa posibilidad no se dio, Agmer convocó a un paro de 48 horas los días 4 y 5 de este mes.
Los docentes buscan abrir la negociación salarial, que se había cerrado en mayo último con una pauta del 19% para todo el año. El acuerdo incluyó una cláusula de revisión en caso de que la inflación superase ese índice. Esa situación ocurrió en julio último, cuando la medición fue el 19,6%.
Agmer ya tiene convocado a congreso provincial para analizar el nuevo escenario para el día 14 de septiembre, en Villaguay, y por eso había reclamado que la reunión con el Gobierno se adelantara.
«En respuesta a esta demanda por parte de nuestra organización sindical el Poder Ejecutivo provincial decidió adelantar la convocatoria», dijeron desde Agmer. El gremio dijo que aguarda que en la reunión de este lunes el Poder Ejecutivo «realice una propuesta de actualización salarial que dé respuestas al acuerdo paritario donde las partes acordaron discutir la actualización del salario cuando la inflación superara la pauta acordada».
El Gobierno y sindicatos docentes sellaron el acuerdo salarial para 2018 el lunes 21 de marzo, en la sede del Juzgado Laboral N° 3, después de una serie de desencuentros que llevaron al Gobierno a pedir la conciliación obligatoria y así frenar la realización de huelgas al inicio el ciclo lectivo.
El acuerdo salarial supuso la aplicación de una pauta anual del 19%, en tres tramos: el 8 % en marzo; el 9% en julio; y el 2% a partir de septiembre. Además, el pago de una suma fija de $450 por cargo, con un tope de $900 , con una cláusula de revisión. Esa cláusula estableció que cuando la inflación superase ese 19%, se haría una revisión del acuerdo. Hasta julio último, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), la inflación acumulada es del 19,6%.
Aquel acuerdo salarial incluyó una cláusula de revisión: en caso de que el índice inflacionaria superase el porcentaje acordado, la negociación se reabriría. A julio último, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) midió una inflación acumulada del 19,6%, y por eso Agmer apura ahora al Gobierno a reabrir la negociación salarial.
El planteo ya lo había hecho el 5 de agosto el plenario de secretarios generales de Agmer, que emitió un duro pronunciamiento en el que exigió al Gobierno provincial la reapertura de la negociación salarial ante la disparada inflacionaria, reclamaron por el deterioro grave de la infraestructura escolar y alertaron respecto de las consecuencias del plan de ajuste que aplica la Nación sobre el sistema educativo.
El gremio demandó a la administración del gobernador Gustavo Bordet “la urgente reapertura de la discusión salarial” ante “el estado crítico de la educación pública y del poder adquisitivo de los trabajadores docentes, teniendo presente que el acuerdo paritario firmado el 21 de mayo incluye la cláusula de monitoreo de la inflación y que la misma superará de manera inminente el porcentaje de recomposición anual otorgado”, un 19% en tres fases.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.