Este miércoles se pondrá oficialmente fin a la toma de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER),  medida que había tenido su inicio el 22 de agosto último en medio del conflicto que sacudió a las 57 universidades públicas del país, que rechazaron de plano el ajuste de recursos que aplicó la Nación.

La votación, el lunes, arrojó un resultado abrumador a favor del levantamiento de la toma: 164 a 48. No ocurrió lo mismo en la segunda de las nueve unidades académicas de la UNER tomada por los estudiantes, la Facultad de Ciencias de la Educación, donde la medida se sostiene. La decisión de Trabajo Social, con fuerte respaldo de la decana, Sandra Arito, mereció el reproche de agrupaciones independientes y de izquierda, como Indignados, que referencia en el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST).

En las últimas horas, se viralizó un audio de whatsapp de la decana Arito donde plantea una serie de situaciones enojosas ocurridas durante los 20 días que duró la toma y que la llevaron a mocionar el levantamiento de la medida.

La propia de decana de Trabajo Social se quejó de que el audio se haya viralizado.

La agrupación estudiantil Indignados, alineados al MST, los troskos que menciona la decana, repudió el levantamiento de la toma. «Denunciamos el rol desmovilizador de las autoridades de la UNER, que intentaron en reiteradas ocasiones levantar las tomas, en particular la actitud macartista de la decana de la Facultad de Trabajo Social, Sandra Arito; el papel nefasto de la Conadu (Confederación Nacional de Docentes Universitarios), que cerró esta semana las paritarias que significan una pérdida del poder adquisitivo docente y que incorpora códigos en negro al salario y también repudiamos la actuación de las conducciones estudiantiles y principalmente de las agrupaciones del PJ, que en el momento de mayor ascenso estudiantil intentan planchar la lucha», plantearon en un comunicado incendiario.

Luna Badaracco, de Indignados, señaló que este martes sucedió una asamblea en la Facultad de Ciencias de la Educación, pero que aunque un eventual levantamiento de la toma fue charlado, la medida se mantiene firme.

La dirigente estudiantil observó con «preocupación» lo resuelto en Trabajo Social. «Lo que pasó en Trabajo Social es algo que está pasando en muchas universidades del país que tienen facultades tomadas por los estudiantes. Lo que estamos viendo son aprietes de decanos y rectores para levantar las medidas de fuerza. Esto lo vemos en todas facultades. Los estudiantes, además, se enfrentan a agresiones de parte de algunas agrupaciones afines a las conducciones académicas», señaló.

 

Qué dice la decana


El audio que ahora es viral, explicó Sandra Arito, lo grabó luego de haberse enterado de que habían intentado ingresar a dos oficinas de la Facultad de Trabajo Social, hecho que derivó en la presentación de una denuncia en la Policía Federal. «Yo no responsabilizo a los estudiantes por estos hechos, porque durante la toma el cuidado de la facultad fue muy prudente por parte de nuestros estudiantes. No diría que fue responsabilidad de ellos. Tampoco tenemos modo de comprobarlo. Pero sí me preocupó y mucho porque yo defiendo mucho la Universidad pública y los bienes del Estado», dijo, en comunicación con Entre Ríos Ahora.

Se trató, insistió, de un audio que se envió a un grupo de docentes, «de forma privada», pero que alguien luego «pinchó» y reenvió. Aunque reforzó su pensamiento: «Lo dije en la toma: a mí me parece que desde el día que se hizo la toma en la Facultad, hasta el lunes, se llevaron por delante directamente, se levantaron los ministerios de Ciencia y Tecnología, Cultura, Salud, Trabajo, y me parecía que no tenía demasiado sentido seguir. La forma de lucha y de resistir es más efectiva desde la construcción colectiva en la multisectorial y junto a otros sectores de la ciudad y de la sociedad. Esa es mi posición», planteó Arito.

Respecto el comunicado que hizo público la agrupación Indignados, Arito sostuvo que «en nuestra Facultad, esa agrupación no tiene representación, ni en el Centro de Estudiante ni tampoco en el consejo directivo. Es una agrupación respetable, como cualquier otra, pero que nunca ha ganado una elección, por lo menos hacia el interior de nuestra Facultad. Entiendo que estén enojados, y molestos, porque perdieron en la votación, pero así es la democracia».

En tanto, el Frente Universitario Popular (FUP), que conduce el Centro de Estudiantes en Trabajo Social y que mocionó el levantamiento de la toma, fijó postura en forma pública: «Nuestro frente entiende que en un contexto político económico adverso como el que pueblo en su conjunto está sufriendo, solo es importante y prioritario la construcción de criterios de unidad que permitan pararnos en bases firmes para esta larga lucha. La construcción de un solo cuerpo popular que se coloque frente a un modelo de hambre, ajuste y represión es el único objetivo que importa. No hay lugar para discusiones chicas ni contradicciones secundarias. La contradicción principal es el gobierno neoliberal de Mauricio Macri».

 

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.