Una fuerte movilización encabezó este lunes la Multisectorial en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Mauricio Macri. Las columnas, con participación de las dos vertientes de la Central de Trabajadores Argentinos, la Confederación General del Trabajo (CGT), agrupaciones de izquierda, estudiantes, estatales, docentes y camioneros, entre otros, partieron desde Cinco Esquinas y se dirigieron a Casa de Gobierno, donde se desarrolló el acto central.
Al frente, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y la Asociación del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), ambas entidades que se suman a la huelga que continúa este martes, y que afectará la prestación de casi todos los servicios.
Allí, se leyó un extenso documento consensuado entre todas las organizaciones, que fustigó con dureza la estructura del proyecto de Presupuesto Nacional 2019, que trata el Congreso, y que tildaron como «impuesto» por el Fondo Monetario Internacional (FMI). «Es una evidente mentira, que arranca estimando un valor del dólar para todo el año casi por debajo de la cotización actual y que entre otros aspectos prevé un brutal ajuste en el orden de los 358 mil millones de pesos; de los que el 54% estará destinado al pago de los intereses de la deuda externa. Estos intereses comprometen el 18 % del total del presupuesto, estimando en más 590 mil millones de pesos el pago de esta pesada carga financiera», dice el texto.
Documento Multisectorial Jornadas de Lucha de Los Días 24 y 25-09-18 by Entre Ríos Ahora on Scribd
«Hoy vivimos en una Argentina donde la transferencia indiscriminada de recursos hacia los sectores más concentrados de la economía es una prioridad para quienes nos gobiernan, donde las subejecuciones presupuestarias en áreas sensibles como educación, salud, desarrollo social, transporte, ciencia y tecnología se reiteran en detrimento de los derechos más elementales de la población, donde el futuro de generaciones de argentinas y argentinos se halla profundamente amenazado por políticas de endeudamiento que vuelven a ponernos de rodillas, como en los años noventa, frente a los organismos multilaterales de crédito», planteó el documento de la Multisectorial.
En el acto, y fuera de ese texto, Oscar Muntes, titular de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se ocupó de fustigar la política de Macri, pero también de sus «socios», como definió a los gobernadores. Entre la nutrida concurrencia la acto que se desarrolló en Plaza Mansilla estaban la exintendenta Blanca Osuna, el diputado nacional Julio Solanas y los diputados provinciales Gustavo Guzmán y Emilce Pross.
Muntes instó a “dejar las diferencias de lado, y construir en las coincidencias”, un claro mensaje a la propia tropa de los trabajadores del Estado, ya que ATE está alineada con la CTA Autónoma, en tanto que Agmer se referencia en la CTA de los Trabajadores. Pasó por encima de las divisiones, y llamó a construir la unidad, cuestionó a Macri y, sin nombrarlo, también al gobernador Gustavo Bordet.
.El secretario general de ATE recordó que “le dijimos no al presupuesto de ajuste de Macr; no al FMI. Pero también le decimos no a los socios, no a los que entregan el país; Macri no gobierna solo, Macri gobierna con la actitud permisiva de los gobernadores”.
En tanto, el secretario general de Agmer, Marcelo Pagani, señaló que “hoy es un día histórico porque porque llenamos esta plaza y nos quedó chica, y porque estamos llevando adelante un paro contundente a lo largo y a lo ancho de la provincia. Un paro de más del 90 % (de adhesión), que demuestra la convicción y la decisión de los compañeros de luchar y resistir en la calle, porque no vamos a ser variable de ajuste”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.