La mesa paritaria salarial entre el Gobierno y los sindicatos estatales se está convirtiendo en una historia sin fin.
Hoy, en la cuarta audiencia paritaria en la Secretaría de Trabajo, no hubo acuerdo, y por eso las partes se convocaron para un quinto encuentro, el miércoles.
Oscar Muntes, secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), señaló: “El Gobierno no ha planteado una propuesta de recomposición salarial seria”.
En ese marco, dijo que los estatales “vamos a seguir preparados para resistir. Una cosa es el ajuste d Macri, y otro es el ajuste de Bordet. No pueden ir en la misma sintonía, no puede haber una juste de Macri y también un ajuste de Bordet en la provincia”.
“Reconocemos, el Gobierno hizo una propuesta. Ahora, también decimos que la recibimos pero la resolvemos en asamblea. Me tomé el atrevimiento de analizar ya esa propuesta, y digo que es insuficiente, no la vamos a considerar, recién vamos a considerar la del lunes. Porque la de hoy no es una propuesta”, lanzó Muntes.
En la mesa paritaria de este lunes, el Gobierno ofreció llevar el mínimo a $8.800 pesos y aplicar una suba del 2 % por sobre el aumento del 10% que está otorgando este mes.
En la mesa paritaria realizada este lunes en la Secretaria de Trabajo, las autoridades provinciales ofrecieron elevar el salario mínimo a 8.800 pesos y anunciaron el pago del retroactivo de las recategorizaciones en 3 cuotas desde agosto. Los gremios adelantaron que la propuesta es insuficiente y la reunión pasó a cuarto para el miércoles.
El ofrecimiento consiste en subir el salario mínimo a $8.800 y concretar el pago del retroactivo por recategorizaciones en tres cuotas desde el mes de agosto, a pagar en tramos de $5.000 por complementarias.
Por su parte, los gremios declararon la propuesta insuficiente, por lo cual se pasó a un cuarto intermedio para el día miércoles 3 de agosto a las 10 hs, donde el gobierno intentará acercar una propuesta superadora.
Al respecto, el Secretario de Hacienda, Gustavo Labriola señaló: “Se continua con el diálogo, intentando dar respuesta a las peticiones de los trabajadores. Recordó que el gobierno ofreció además modificaciones en los adicionales que fueron acordadas en las anteriores reuniones, lo cual también significa suba en el salario”, según publica la Agencia Periodística Federal (AFP).
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.