La Justicia de Victoria citó a declaración indagatoria para los días 18 y 19 de octubre próximos a cuatro funcionarios de la administración del intendente Domingo Maiocco (Cambiemos), imputados por el delito de «lesiones leves imprudentes» en la denominada «causa del cloro». A decir verdad, uno de los citados se apartó de la función pública luego de que el tema estallara en los medios.

Se trata de una causa que se abrió luego de un hecho insólito que se produjera el último día de 2017 cuando un grupo de operarios de la planta potabilizadora de agua resolvió volcar a las aguas del río Paraná una garrafa con gas de cloro.

El vuelco de ese material contaminante produjo la intoxicación de tres pescadores, que debieron ser internados en el Hospital Fermín Salaberry, de Victoria. Enterado del incidente, el fiscal Gamal Taleb, ahora fiscal coordinador de Gualeguay, decidió abrir una investigación de oficio.

En la investigación penal que llevó adelante  recibió la testimonial de 13 empleados municipales que se desempeñan en la planta potabilizadora en procura de de terminar responsables por el vuelco de una garrafa con gas cloro a las aguas del río Paraná, lo que produjo la contaminación de tres personas, que debieron ser hospitalizadas, hecho que ocurrió el último día de diciembre de 2017.

Cerrada esa etapa de la investigación, ahora la Justicia citó a indagatoria a los cuatro funcionarios que quedaron imputados. Uno es el secretario de Planeamiento, César Zucotti, que dejó su cargo en marzo último en mano de Matías Bardou. Además de  Zuccotti, fueron imputados Ramón Cáceres, Sergio Jaime y Daniel Mansilla, trabajadores del laboratorio y de Defensa Civil municipal.

La garrafa  se arrojó al río el domingo 31 de diciembre, después de realizar trabajos de reparación en la planta de agua.

César Zucotti, el ex secretario de Planeamiento de la Municipalidad de Victoria, fue quien explicó por qué se hizo ese procedimiento. “Me dijeron que no había otra alternativa. Que había que hacer esto, que ya había un antecedentes de hace 22 años de haber dispuesto un procedimiento así, entonces fijamos la posibilidad de tirarlo. Lo que se estudió es el lugar. Decidimos finalmente que el lugar más apto eran los galpones en las inmediaciones de la arenera. Entonces, cerca de las 3,30 del 1° de enero fuimos  con personal y máquinas y lo tiraron al agua y se tiró ahí”, contó.

La garrafa, después de haber sido arrojada al río, emanó gas cloro, y ese gas fue inhalado por un

En principio, la causa está caratulada como “lesiones imprudentes”, que tiene una pena de un mes a tres años de prisión, o la aplicación de una pena alternativa, que es una multa, y conjuntamente la inhabilitación especial para ejercer cargos públicos, de uno a cuatro años.

La pesquisa no sólo apunta a la Municipalidad de Victoria sino también a la empresa encargada de realizar los trabajos de reparación en la planta de agua, Induquímica SA.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.