Desde el 1° de octubre se eliminan las bandas tarifarias bonificadas en el servicio de gas natural, aunque el peso de la nueva conformación de las tarifas comenzará a tener mayor impacto en el bolsillo de los usuarios entre diciembre y enero.

Es a raíz de la decisión del Gobierno nacional que ordenó eliminar la bonificación que se otorgaba a los usuarios residenciales de gas naturales que lograran un ahorro en su consumo, comparado con el año anterior, y también recortó el subsidio que reciben los beneficiarios de la tarifa social.

La medida, que comenzará a regir a partir del 1° de octubre, fue comunicada este jueves con la publicación en el Boletín Oficial de la Resolución 14/2018, que elimina el artículo 10 de la Resolución Nº 212 del 6 de octubre de 2016 y los artículos 3°, 6° y 9° de la Resolución N° 474 del 30 de noviembre de 2017, del extinto ministerio de Energía.

Hasta ahora, quienes lograban consumir el 20% menos comparado con un mismo período del año anterior, obtenían una bonificación del 10% en el precio de sus facturas.

Fernando Peñaloza, jefe administrativo de la distribuidora Redengas, una distribuidora que atiende a 55 mil usuarios residenciales en Paraná, dijo que con el nuevo esquema ya no será necesario «ahorrar» en el consumo para obtener un premio. «Así como está planteada la resolución, no va a ser necesario el ahorro. Actualmente, se bonifica el 10% del precio del gas  a aquellos usuarios que ahorran el 20% o por más, comparándolo con el período anterior. El número de usuarios que eran beneficiados no siempre es estable, sino que va variando. Tengamos en cuenta que este invierno fue muchísimo más crudo que el año pasado, por lo cual el ahorro fue mucho menor. El número de usuarios está entre 1.000 y 1.300 usuarios, un promedio entre enero y agosto de 2018», detalló.

En tanto, los usuarios alcanzados por la tarifa social, que también desaparece, están en un número que va de los 6.700 a 6.800 usuarios. Pero además se eliminan los topes de aumentos tarifarios que se impusieron en 2016, con lo cual otros 1.900 usuarios se verán afectados.

Morosidad


Desde abril de 2016 en adelante, en Redengas han ido observando un comportamiento que ahora se agudiza conforme las tarifas van aumentando: crece la morosidad en el pago de facturas por parte de los usuarios.

«Hoy se alargan los plazos de pago de facturas -señala Peñaloza-. La gente espera hasta el último día para pagar. O espera hasta el plazo límite de pago en bancos, o deja que le llegue la próxima factura para pagar la anterior. Esa conducta se ve y esa morosidad impacta en la empresa, obviamente».

En ese marco, «lo que antes se recupera a 30 o 40 días, hoy se recupera a los 90 o 120 días».

-¿Cuál es el índice de morosidad en Redengas actualmente?

-Hoy, al vencimiento tenemos un promedio de morosidad del 37%. El usuario siempre espera hasta lo último momento.

-¿Esto se ha venido agudizando?

-Sí, si. Se ha venido agudizando a medida que se fueron dando estos cambios tarifarios de fines de 2017 y lo que va de 2018. Se han alargado los plazos de cobranza.

-¿Cuándo empieza a aplicarse este nuevo esquema tarifario?

-Es a partir del 1° de octubre. Pero nosotros lo facturamos a fines de octubre. El impacto total va a ser a partir de diciembre y enero. Aunque el mayor impacto será cuando las temperaturas bajen, el próximo invierno.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.