La cuarta reunión de la mesa paritaria entre el Gobierno y los sindicatos del Estado no arrojó un acuerdo.
El Gobierno propuso subir el salario mínimo a $ 8.800 y concretar el pago del retroactivo por recategorizaciones en tres cuotas desde el mes de agosto, a pagar en tramos de $5.000 por complementarias.
La idea no satisfizo a la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) ni a la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), que declararon la oferta insuficiente, y aguardarán una nueva propuesta este miércoles, en la quinta reunión paritaria, a las 10, en la Secretaría de Trabajo.
Oscar Muntes, titular de ATE, señaló que el ofrecimiento salarial de la administración del gobernador Gustavo Bordet está lejos de la pretensión de los gremios.
“Esperamos una propuesta superadora”, se esperanzó. Aunque ATE ya tiene aprobado un paro nacional para el 11 del actual, que por ahora se hará contra la administración del presidente Mauricio Macri, aunque si no hay acuerdo salarial local, también apuntará a Bordet, anticipó el dirigente.
“Todavía estamos lejísimos de la propuesta que hicimos. Nos ofrecen un piso salarial de $8.500 más un 2%. O sea, el 10% más un 2%. Nosotros pedimos el 10% que ya está acordado, más un 10%”, explicó Muntes.
De la resolución de esa discusión depende la convocatoria a los maestros para acordar una pauta salarial para el segundo semestre.
Claro que en medio la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) decidió convocar para este miércoles a su plenario de secretarios generales en Paraná.
De ese cónclave, podría surgir la fecha del paro de 24 horas ya aprobado por congreso, y que se mantiene en suspenso al aguardo del avance de las negociaciones con el Gobierno.
Los maestros ya cumplieron un paro de 48 horas, el lunes 25 y el martes 26 de julio, tal lo dispuesto por el congreso provincial de Agmer que sesionó el viernes 22 del mes último en La Picada.
Los congresales aprobaron la moción de “negociar exigiendo al Gobierno la entrega de una propuesta concreta a la brevedad, dejando en suspenso un paro de 24 horas con fecha a definir por la comisión directiva central en conjunto con el consejo de secretarios generales”.
Ese plenario de secretarios generales tendrá lugar este viernes, en medio de un marco de falta de acuerdo con los estatales, que ya amenazan con medidas de fuerza.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.