A casi 350 kilómetros de Paraná, en Ibicuy, departamento Islas, se reunirá este viernes el congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), el sindicato docente de mayor representatividad. Y lo hará sin mucho para analizar: el Gobierno convocó a discutir salarios para el martes, a las 9, en Casa de Gobierno, y hasta entonces no se sabrá cuál es el escenario que se presenta.
En mayo último, el Poder Ejecutivo y los sindicatos docentes sellaron un acuerdo forzado: en el despacho del juez Laboral José Reviriego, que había dictado la conciliación obligatoria y de ese modo frenó los paros en las escuelas, se acordó un incremento escalonado del 19%, en tres etapas. Esa pauta se modificó en septiembre último, y se agregó un 3%, con lo cual el índice de aumento para 2018 quedó en el 22%.
Pero los docentes quieren reabrir la negociación salarial.
Marcelo Pagani, secretario general de Agmer, dice que el congreso provincial del gremio se reúne en un escenario «que no es el deseado. Desde hace rato se sabía que el congreso estaba convocado para este viernes, y este miércoles nos llega la convocatoria para el martes 9. No habrá entonces ninguna propuesta para debatir porque la patronal ha convocado recién para el martes. En consecuencia, el desafío del congreso es analizar este nuevo escenario».
-¿Una posibilidad es que el congreso resuelva medidas en suspenso, al aguardo de lo que se conozca en la reunión del martes?
-Todos los escenarios son posibles en función de los debates que se dieron antes del congreso. Hay que aguardar. Todas son posibilidades. Seguro el congreso tendrá que definir un plan de acción. Otra posibilidad es que el congreso decida construir una agenda de demandas para llevar a la audiencia del martes. Hay que esperar a que concluya el congreso.
-Hasta septiembre el Gobierno aplicó un aumento del 22%. ¿Qué tan lejos está ese índice del aumento que ustedes piden?
-La inflación acumulada es del 24,2%. Y si sumamos el dato de que en septiembre la inflación estaría entre el 6% y el 7%, llegaríamos a un índice del 30%, frente a un 22% de acumulado de aumento salarial. Es fundamental seguir en el camino de que los trabajadores no perdamos frente a la inflación.
-¿El martes esperan conocer una oferta salarial?
-La convocatoria es clara: plantea una convocatoria a discutir salarios. El tema es el salario. Lo que no sabemos es si es para presentar una propuesta, o comenzar una serie de diálogos. Necesariamente queremos una propuesta, y una propuesta urgente, porque el proceso devaluatorio ha licuado buena parte de los salarios de los trabajadores y no podemos aplazar esta situación.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.