El senador provincial Nicolás Mattiauda (Cambiemos) pus el ojo en lo que pasa con el pago de la Pensión al Mérito Artístico. Se trata de un beneficio contenido en la Ley N° 7.849 y que alcanza a los músicos, escritores y artistas plásticos que hayan obtenido un primer premio nacional otorgado por organismos del área de Cultura o por la Sociedad Argentina de Autores y Compositores (Sadaic) , como así también a los artistas que hubieran obtenido un primer premio para las distintas disciplinas otorgado por el Estado Provincial.

 

¿Qué pasa cuando hay más de un ganador? ¿Quién cobra la pensión? ¿Uno o todos?

Mattiauda presentó un proyecto de ley en el Senado que pretende llenar ese vacío legal. «Hasta la fecha -dice en los fundamentos-, la legislación no deja en claro cómo debe procederse en los casos que el premio haya sido entregado a un artista entrerriano de manera individual o haya sido entregados a grupos de artistas, por lo queda a total discreción del Poder Ejecutivo, a través de la Caja de Jubilaciones de la Provincia, el definir cómo se deberán otorgar las pensiones. Viendo necesario llenar ese vacío normativo, que ha ocasionado que algunos beneficiarios de esta pensión deban recurrir a la Justicia para poder dilucidar cómo proceder, viendo afectado el ingreso de esos artistas y las arcas del Estado provincial, por las erogaciones que conlleva un juicio, es que se presenta esta modificación al artículo 5º de la Ley Nº 7.849, por lo que se espera poder resolver la problemática actual».

El legislador entiende que en caso de que el premio sea otorgado a un grupo de artistas, «cada miembro del grupo reciba el monto íntegro establecido por el Poder Ejecutivo para los artistas acreedores de premios individuales».

Sobre ese punto, ha expresado un vos disidente el presidente de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Entre Ríos, Daniel Elías.  “Me parece que hay que analizar si el Estado puede sostener las dos cosas, el premio Fray Mocho y el beneficio que paga la Caja. Y en el caso de la Pensión al Mérito Artístico, lo que sucede es que tenemos la situación de que se le otorga no sólo a ganadores de concursos nacionales, sino también a quienes ganan en el Encuentro Provincial de Folclore de Villaguay –analiza Elías-. Hay beneficiarios que ganaron ese premio cuando tenían 20 o 21 años, y se trata de muchachos que a lo mejor siguieron con la música uno o dos años más, y después nunca más, no hicieron ningún aporte a la cultura, pero a la pensión no se la saca nadie. A los 50 años, una de las mejores edades, acceden a la prestación”.

La Pensión al Mérito Artístico tiene actualmente un valor de $6.931.

De acuerdo a los datos estadísticos de la Caja de Jubilaciones, hay 19 beneficiarios que perciben el beneficio derivado de haber obtenido el Premio Fray Mocho; otro 169 que perciben la Pensión al Mérito Artístico; y 3 que reciben una ´pensión por haber obtenido un premio nacional.

En volumen, supone una erogación mensual de $3.839.774.

Sobre ese punto, el senador Mattiauda presentó un pedido de informes en el Senado dirigido al Poder Ejecutivo, con tres peticiones:

  1. En qué consiste la Pensión al Mérito Artístico que otorga la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia de Entre Ríos.
  2. Detalle de los beneficiarios de la Pensión al Mérito Artístico Provincial y los montos que estos beneficiarios perciben en la actualidad.
  3. Informar metodología implementada para el otorgamiento de la Pensión al Mérito Artístico a ganadores grupales de premios nacionales o provinciales.

 

 

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.