Dos seccionales de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) salieron a reclamar al Gobierno una respuesta perentoria al pedido de recomposición salarial planteado por el sindicato.
Se trata de las seccionales Victoria (conducida por la Lista Blanca) y Federal (a cargo de la Agrupación Ñandubay), que expresaron “preocupación ante la demora del Gobierno Provincial para convocar a los sindicatos docentes a discutir una mejora salarial para el segundo semestre”.
En marzo, cuando el Gobierno cerró el acuerdo salarial con los docentes en la provincia, se dispuso una mejora en blanco del 29 % promedio, aunque con la incorporación del incremento sobre el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid) –que pasó de $ 510 a $ 1.210— el aumento salarial para los maestros fue del 36 %; en el caso del cargo testigo, el maestro de grado sin antigüedad, el aumento resultó del 37 %.
De ese modo, el mínimo garantizado de bolsillo, pasó de $ 6.800 a $ 8.225; y en agosto próximo, será de $ 9.329.
Pero ese acuerdo se hizo sobre la base de la proyección inflacionaria que hizo la administración del presidente Mauricio Macri, con una pauta anual del 25%. Pero en vez de ese índice, la inflación subió un 40%, y por eso Agmer reclama la apertura de una renegociación salarial.
Las dos seccionales de Agmer hicieron notar que desde junio el gremio viene reclamando definiciones a la administración del gobernador Gustavo Bordet, quien, dijeron, “ha hecho oído sordo, más preocupado por el escenario nacional que por lo que sucede en su propia provincia”.
“Y más preocupación nos ha generado la respuesta que se les dio a los representantes sindicales, en la reunión del 20 de julio último, en donde se manifestó que “se convocaría a los docentes una vez finalizada la Paritaria con ATE y UPCN”.
“¿Esto significa que debemos continuar esperando a que dicha situación se resuelva? ¿Y si se complica la negociación? ¿Si se dictara una conciliación obligatoria que diera 20 hábiles para resolver el conflicto Gobierno-Estatales (ATE-UPCN)?”, se preguntaron los dirigentes docentes de Federal y Victoria.
Y los interrogantes siguen: “¿Estamos en condiciones de continuar esperando? ¿Podemos los docentes seguir dependiendo de otras negociaciones salariales? Por supuesto que no. Ya el congreso de Agmer dio muestras del descontento que existe en nuestro sector, con mandatos fuertes de algunos departamentos y señales claras de continuar la lucha por un mejor salario y condiciones laborales dignas”.
En realidad, este miércoles se reúne el plenario de secretarios generales de Agmer, que podría ponerle fecha a un tercer paro de 24 horas.
“Seguramente, si la convocatoria del Gobierno se continúa postergando, será necesario que el plenario de secretario generales del miércoles no solo determine el día en que se concretará el paro de 24 horas que aún está pendiente, sino que también sugiera a la comisión directiva central que se convoque a la continuidad del congreso para definir un nuevo plan de acción”, señalaron.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.