La obra social de los jubilados PAMI, creado en 2011 primordialmente para dar atención a los pasivos, congeló el aporte que hace por la atención de cada uno de sus afiliados por parte del Hospital de la Baxada Teresa Ratto.
PAMI paga apenas $24,65 por afiliado por la atención que recibe un jubilado de parte de médicos especialistas, diez veces menos de lo que paga el Instituto Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper) por el mismo servicio.
El Iosper paga $265 por consulta. Lejos, muy lejos del monto que abona PAMI: $24,65.
«Y paga un monto fijo, ya sea que el afiliado use 10 consultas o ninguna», dicen desde el Hospital de la Baxada.
Cada mes, el Hospital Teresa Ratto atiende a una población de afiliados PAMI de 8.000 personas, sobre un total 56.000 historias clínicas que administra el nosocomio.
«Si dividimos lo que paga PAMI por el valor de consulta de Iosper (que es bajo por la cantidad de pacientes que tienen), podríamos dar 740 consultas por mes para los 8.000 pacientes. Es decir que el afiliado sólo podría venir a atenderse una vez por año. Y cada diez años, una vez más», señalan.
En realidad, todos los hospitales públicos tienen un nomenclador que fija el valor mínimo que se le cobra a todas las obras sociales. Una consulta médica está valuada en $85,80. Muy lejos, claro, de los $24,65 que paga PAMI
Aún así, el Hospital de la Baxada sostiene la atención de todos sus pacientes.
El Hospital Teresa Ratto está, de todos modos, en una situación peculiar. No tiene final de obra, no tiene inauguración final de la obra civil por una razón simple: la obra civil no se pudo concluir y, encima, el consorcio que lo construyó está ahora involucrado en el escándalo de las coimas y los cuadernos.
En realidad, la obra empezó a construirse en 2011, con proyección de inauguración para 2013. Pero eso nunca ocurrió. Se habilitó para la atención el martes 13 de octubre de 2015, y fue inaugurado el miércoles 25 de noviembre de 2015.
El proyecto del Hospital de la Baxada Teresa Ratto se lanzó con un presupuesto de $200 millones, y con un plazo de ejecución específico de 24 meses.
La Unión Transitoria de Empresas (UTE) Isolux Ingeniería SA-AMG Obras Civiles, el consorcio que se quedó con la licitación de la obra civil, se retiró, no terminó el proyecto y no hay final de obra. Y una de las firmas de esa UTE, Isolux, cuya sede central está en España, entró en concurso en julio último. Y uno de los ejecutivos de Isolux Argentina, Juan Carlos Goycoechea, está involucrado en la megacausa de los “caudernos de la coima”.
Desde octubre de 2016 la obra está paralizada.
Hubo varias gestiones oficiales de la Provincia ante PAMI para conseguir dar por finalizada la obra -para lo cual se necesita que la Nación libere los fondos- pero de momento nada se ha conseguido.
Tres años
Este miércoles 17 , el Hospital de la Baxada Doctora Teresa Ratto celebrará su tercer año de vida con las “Terceras Jornadas Aniversario”, a cargo de profesionales del nosocomio y médicos invitados. En esta ocasión, se abordará la temática “Patologías Ostemioarticulares bajo el lema «Fortaleciendo Compromiso». La actividad se realizará en las instalaciones del hospital y comenzará a partir de las 8, con la charla «Tratamiento del dolor en artrosis de rodilla: alternativas diversas», y culminará a las 14, con «Mirada multidisciplinaria de ACV». Estará dirigida a la comunidad médica y sanitaria.
Los interesados deberán pre inscribirse completando el siguiente formulario online: https://goo.gl/forms/EcRbVUq3nQhN9kYA2.
Agradecemos su difusión.
Cronograma
8,00: Apertura y acreditaciones
8,30: «Tratamiento del dolor en artrosis de rodilla: alternativas diversas»
Disertantes:
Velazquez, Maximiliano
Caballo, Analía
Benedetti, Luciano Emmanuel
Bacigalupo, Federico Jose
Londero Ghiggi, Federico
Moderador:
Larrateguy, Santiago
10: «Lidocaína en el uso de patologías osteomioarticular»
Disertante:
Chiarulli, Omar Facundo
Moderador:
Velázquez, Maximiliano
Break
11: «La importancia del tratamiento multidisciplinario de los trastornos temporomandibulares»
Disertantes:
Rodríguez Aréstico, Agustina
Dabin, Johana Paola
Moderador:
Boggia, Andrea Carolina
12: «Manifestaciones osteoarticulares de las enfermedades reumatológicas en población pediátrica»
Disertante:
Villaruel, Ivana
Moderador:
Monzón, Damián Gonzalo
Break
13: «Espondiloartropatias»
Disertante:
Tamaño, Victor Francisco
Moderador:
Caballo, Analía
14: «Mirada multidisciplinaria de ACV»
Disertante:
Milessi, Érica
Londero Ghiggi, Federico
López, Mariana
Moderador:
Comas Guerrero, Betiana
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.