La abogada Valeria Burkhard se manifestó satisfecha con la investigación penal preparatoria que se llevó a cabo en conjunto con la Unidad Fiscal de La Paz en la causa en la que están imputados por supuestos abusos dos miembros de los Testigos de Jehová de Santa Elena.
“Esperamos que la causa sea elevada a juicio pronto. La investigación se está desarrollando muy bien. Junto con el fiscal hemos hecho un trabajo en forma conjunta. Las pruebas aportadas son suficientes, y hay gran cantidad de pruebas para llegar a un buen resultado”, dijo, y remarcó que las pericias psicológicas que se le practicaron a las denunciantes serán clave en el juicio. “Lo que ellas están contando es real, no inventado”, remarcó.
Burkhard es la abogada querellante de una de las víctimas que denunció abusos a principios de 2017. La causa tomó estado público cuando, el 25 de abril de 2017, una joven –hoy de 22 años- escrachó en Facebook a Matías Vargas (hoy de alrededor de 42 años) y Vito Luciano Panza (actualmente de 30 años), a quienes señaló como abusadores.
Tras esa publicación, la joven ratificó lo dicho en el ámbito judicial, junto a su prima, que también denunció abusos por parte de los dos integrantes de la congregación religiosa. Temporalmente, los hechos denunciados se dieron cuando tenían entre 8 y 11 años.
Recientemente, el fiscal de La Paz, Facundo Barbosa, confirmó a Entre Ríos Ahora que pronto solicitará la elevación a juicio de la causa. “Tenemos dos imputados y distintos hechos. Tenemos un abuso sexual gravemente ultrajante agravado, en concurso con corrupción de menores; y un abuso también gravemente ultrajante agravado en concurso con corrupción de menores”, especificó el acusador público.
En ese sentido, en diálogo con el programa Puro Cuento, que se emite por Radio Costa Paraná 88.1, la abogada querellante señaló que en la causa “se están imputando delitos de una gravedad muy importante, y necesitan una sanción penal”.
“Son delitos que tienen penas bastante elevadas; además están en concurso no sólo un abuso en forma particular sino que tiene agravante. Se han dado en reiteradas oportunidades y además son dos víctimas las que hasta el momento han denunciado”, resaltó.
Consultada si los ataques sexuales ocurrieron en el Templo de los Testigos de Jehová, la letrada especificó que una de las chicas contó que en una oportunidad ocurrió en la Iglesia; pero que las demás veces fueron en sus casas (Los acusados concurrían a rezar y reunirse con los demás integrantes de la congregación, NdelR).
“No todos –los abusos- fueron en la iglesia, creo que uno solo ocurrió en la iglesia; el resto fueron en el domicilio de las chicas. Les costo mucho tiempo a ellas decirlo, poder tener la fortaleza para denunciarlo ante las autoridades. Sobre todo considerando que son personas –los acusados- que para la sociedad son bien vistas y que muchas veces se ha llegado a no creerles a ellas”, comentó Burkhard.
Al respecto, la abogada comentó que llegó a representar a una de las denunciantes unos meses después de que el caso diera sus primeros pasos en la Justicia. “Esta causa toma fortaleza desde el momento cuando una de las chicas lo hace público en Facebook. Ellos hacen una querella por calumnias e injurias, donde se la citan a una audiencia donde se da una re victimización de la chica. Me entero porque la conozco a la mamá que ha sido cliente en el estudio y me puse en contacto para representarla”, recordó.
En cuanto a las pruebas para el eventual juicio, la abogada querellante resaltó que son claves las pericias psicológicas que se le practicaron a las denunciantes. “No hay alguien que haya visto el hecho en sí mismo; los testigos pueden declarar respecto de otras cuestiones que ayudan a dilucidar la realidad de lo que las víctimas han denunciado. Lo fundamental van a ser las pericias”, sostuvo.
Enseguida, agregó que “las chicas dicen un relato que es verdadero, que están ubicadas en tiempo y espacio; ellas saben lo que dicen, no hay fabulación. Lo que ellas están contando es real, no inventado”.
Finalmente, la letrada lamentó que las autoridades de los Testigos de Jehová no hayan colaborado con la investigación: “Sinceramente esperaba un poco más de colaboración de parte de ellos. Sobre todo, como toda religión, deben proteger a los niños, enseñar el amor, la educación sexual. Yo esperaba un poco más de colaboración. No sé si ellos tengan conocimiento de los hechos, pero creo que pueden tener datos relevantes para aportar a la causa y, la verdad, no están aportando nada”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.