La Justicia allanó hoy la propiedad que posee el expresidente de Sistema de Crédito Entre Ríos (Sidecreer) y actual asesor legal de la Cámara de Diputados, Juan José Canosa,en la calle Julio Obaid 1.583, en el denominado barrio Médico de la ciudad, una de las urbanizaciones que más ha crecido últimamente. Los mapas que se encuentran en la web mantienen la vieja denominación de esa arteria con el número 1374.  En esa propiedad se cumplió la diligencia judicial.

La medida fue autorizada a pedido del Ministerio Público Fiscal por la jueza de Garantías Marina Electra Bargalata en la causa por el supuesto delito de enriquecimiento ilícito que se le sigue a Canosa, cuya investigación penal preparatoria está dando sus últimos pasos previo a la remisión a juicio oral.

El trámite judicial en la vivienda particular de Canosa se dio para cumplimentar con el trámite de la tasación de esa propiedad.

La pesquisa judicial sobre Canosa arrancó luego de una presentación que hiciera a mediados de diciembre de 2016 el senador provincial Raymundo Kisser (Cambiemos) ante el Procurador General Jorge García.  Con el patrocinio del abogado Guillermo Mulet, presentó una denuncia penal y una “urgente medida de no innovar” en el marco del llamado a licitación que había lanzado la tarjeta Sidecreer, en procura de incorporar capital privado que la auxilie a salir de la asfixia financiera en la que quedó después de dos gestiones de Juan José Canosa, entre 2009 y 2015.

Unos días después, hubo otra presentación contra Canosa en el que se dio cuenta de su brusco aumento patrimonial, esta vez motorizado por un grupo de diputados de Cambiemos.

Lo que siguió fue la apertura de dos causas contra el extitular de Sidecreer: una por negociaciones incompatibles con la función pública, por haber beneficiado, desde el sillón de presidente de la tarjeta de crédito oficial, a parientes y amigos con contrataciones. Por esa causa, a comienzos de septiembre último, Canosa fue condenado a la pena de 3 años de prisión condicional. 

Pero hay una segunda causa en trámite, por supuesto enriquecimiento ilícito.

Esa causa ahora está en su fase final.

¿Qué investigan?

Las «inversiones» que Canosa efectuó en su paso por la función pública fueron ventiladas durante una audiencia en Tribunales en agosto de 2017. 

Una primera declaración jurada de bienes, presentada el 28 de diciembre de 2016, fue corregida sucesivamente por Canosa, y de esa presentación se desprenden las inversiones hechas por el funcionario.

En aquella audiencia de agosto de 2017, el fiscal Juan Malvasio, que lleva adelante la investigación penal preparatoria, detalló la información que se ha podido colectar, por datos aportados por el propio Canosa y como resultado de allanamientos a distintas mutuales.

“El presidente de la Mutual 10 de Abril pone en conocimiento de Fiscalía que el imputado Canosa tenía depositados, como inversión, la suma 920 mil pesos, operación que fue garantizada con un cheque del Banco Santander Río. Las distintas mutuales, a las que se les requirió la proporción de información, a fin de investigar el delito de enriquecimiento ilícito por el cual se investiga a Canosa, pusieron en conocimiento de la Fiscalía que no había dinero alguno del imputado Canosa invertido en dichas mutuales. Eso motivó que el 27 de abril, la Fiscalía solicitara a la jueza (Paola Firpo) libre orden de allanamiento a las mutuales a fin de secuestrar todo tipo de documentación que involucre a Canosa y que tenga relación con el objeto procesal”, detalló el fiscal.

Sólo después de esos allanamientos surgieron aportación de pruebas por parte de otra mutual en la que Canosa puso a buen resguardo sus ahorros: en Amcap puso entre $300 mil a $400 mil.

“El presidente de la Mutual 10 de abril acompañó a la Fiscalía un contrato de mutuo, que está refrendado por el imputado Canosa y por el presidente de la mutual. Es una inversión de 100 mil dólares, Con un interés del 15% anual. Asimismo, Mutual Amcap ha puesto en conocimiento de la Fiscalía que el imputado Canosa, entre abril y noviembre de 2016, invirtió entre 300 y 400 mil pesos en la mutual”, añadió.

De modo que la investigación judicial detalló, en principio, la destreza como buen inversor de Canosa: en la Mutual 10 de Abril “invirtió” primero 920 mil, y luego, 100 mil dólares; y en la Mutual Amcap, entre $300 mil y $400 mil.

Pero Malvasio hizo notar un dato: “En las declaraciones juradas de Canosa no se advierten estas sumas invertidas”.

Por esa razón, la Justicia pidió informe al Colegio de Escribanos para determinar qué profesional intervino en protocolizar inversiones del expresidente de Sidecreer.

Así se pudo saber que Canosa cuenta, además, con 4 lotes, con una superficie 1.424 metros cuadrados, en el Complejo Interlagos de las Termas de María Grande.

La tramitación de un eventual juicio oral permitirá echar luz sobre el crecimiento patrimonial de Canosa, ahora contratado por Sergio Urribarri en la Cámara de Diputados, empleo que ha merecido el reproche de Cambiemos luego de la condena en la causa por negociaciones incompatibles con la función pública.

 

 
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.