La investigación judicial alrededor del caso de los contratos de la Legislatura tendrá un nuevo capítulo cuando en la Cámara de Senadores tome estado parlamentario el pedido de los fiscales para que los legisladores entreguen documentación sobre contratos.

Es en el marco de la resonante causa que reveló el sitio Página Judicial, en el que hay cinco personas detenidas acusadas de fraude y asociación ilícita. Los detenidos, son: Flavia Marcela Beckman, Esteban Ángel Alberto Scialocomo, María Victoria Álvarez, Alfredo Bilbao, y Roberto Ariel Fauré. Cabe recordar que el senador nacional Pedro Guastavino reconoció que fueron contratados por él y se puso a disposición de la justicia.

Los tres primeros –Beckman, Sciolocomo y Álvarez-  fueron sorprendidos por la Policía cuando realizaban la maniobra con las tarjetas de débito en un cajero a mediados de septiembre. Luego cayeron los otros dos empelados legislativos.

La causa, que está a cargo de los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberri, ya tuvo impacto en la Cámara de Diputados, que rechazó –a excepción de la diputada Ayelén Acosta (Cambiemos)-  un pedido de informes sobre contratos desde 2008 a la actualidad. Se argumentó que el pedido era desproporcionado y que no se ajustaba al Código Procesal Penal de Entre Ríos.

La Cámara de Senadores está convocada a sesionar este miércoles, a las 19, y el requerimiento fiscal podría tener tratamiento. Consultado sobre su opinión del caso, el senador provincial por Victoria, Roque Ferrari (Cambiemos), dijo que la noticia le llamó la atención y que el bloque que integra está dispuesto a colaborar con la Justicia.

No obstante, planteó que no está de acuerdo con que el pedido de documentación  que realizan los fiscales abarque a todos los legisladores.  “Es una noticia que sinceramente llama la atención, pero uno está a disposición de la Justicia en la medida de que sean hechos concretos, precisos; donde se impute que determinado legislador está en una situación complicada”, señaló Ferrari en diálogo con el programa Puro Cuento, que se emite por radio Costa Paraná 88.1.

En ese sentido, el legislador peronista que integra la alianza Cambiemos recordó que el senador nacional Pedro Guastavino (PJ) reconoció que los empleados detenidos fueron contratados por él, pero que no estaba en conocimiento de esas maniobras con tarjetas de débito.

En esa dirección,  el senador resaltó que le llamó la atención que la operatoria se haya realizado con tarjetas de débito: “Me llama la atención porque conseguir una tarjeta no es fácil, porque el banco pide una cantidad de requisitos para otorgar la tarjeta. Como hay secreto de sumario uno no conoce más detalles”.

Consultado respecto a si existe un control sobre los contratos de la Cámara Alta, Ferrari recordó que son observados por un auditor del Tribunal de Cuentas.  “El Tribunal de Cuentas se ha expedido de que durante los controles no ha realizado observaciones por el tema de los contratos. Toda esta situación es compleja, pero la justicia deberá determinar quiénes son los responsables y hasta dónde puede llegar la situación anómala”, planteó.

En ese marco, reiteró su postura sobre el pedido de información: “Me parece  que si es –la solicitud- con hechos concretos y precisos, no existe ningún inconveniente. Ahora, el tema es que no vayan a querer generalizar la situación”.

Enseguida, resaltó que los investigadores “están pidiendo documentación de 10 años para atrás” y que “desde ese punto de vista no me convence mucho, porque me parece que debe ser sobre un caso concreto. Es decir, si tal legislador ha cometido presuntamente un ilícito pedir todo lo que corresponda a ese legislador”.

Por último, el legislador de Cambiemos dijo que el tema se habló en el bloque y que tienen una postura clara al respecto. “Lo que hemos hablado es que estamos  disposición de la justicia, y creemos que no en nuestro caso no hay ninguna situación irregular. Estamos convencido que lo que estamos haciendo es correcto. Hasta el momento nosotros nunca tuvimos una observación al respecto”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.