El jueves 22, la denominada causa de los contratos truchos en la Legislatura sumó dos nuevos detenidos: los contadores Gustavo Pérez, exdirector del Servicio Administrativo Contable de la Cámara de Senadores, y Roberto Ariel Faure, sindicados como piezas clave en las maniobras de una asociación ilícita destinada a sustraer de los fondos de la Legislatura una suma aproximada a los $1.235 millones en la última década, entre 2008 y 2018.

Ya son seis las personas que están tras las rejas, con prisión preventiva: Flavia Beckman, Hugo Mena, Esteban Scialocomo, Alfredo Bilbao, Pérez y Faure.

Al cabo de una larguísima audiencia en Tribunales, el juez de Garantías José Eduardo Ruhl -que subroga a su colega Marina Electra Barbagelata, de vacaciones- les impuso a Pérez y a Fuare la prisión preventiva por 90 días ante lo que consideró como «riesgo procesal» de entorpecimiento de la investigación que llevan adelante los fiscales Cecilia Goyeneche, Patricia Yedro e Ignacio Aramberry. El magistrado, no obstante, desechó el segundo argumento del Ministerio Público para solicitar el encarcelamiento, el peligro de fuga.

La Fiscalía sostiene que 2008 y 2018,  Flavia Marcela Beckman. Hugo Ruben Mena (con prisión preventiva por 4 meses),  Hugo Américo Luna (fallecido), Esteban Ángel Alberto Scialocomo (con preventiva por 4 meses), María Victoria Alvarez Jorge Pablo Balladares, Jazmín Mena Gioveni, Fernando Gastón Sarnaglia, María Macarena Alvarez, Viviana Giselle Mena Gioveni, Alejandro Rubén Ferreyra, Alfredo Bilbao, Roberto Ariel Faure, Sergio Esteban Cardoso, Gustavo Hernán Pérez, Juan Domingo Orabona, y otras personas con funciones públicas, hasta el momento no identificadas, tomaron parte en una organización que se ocupaba de sustraer dinero del patrimonio de la Legislatura Provincial, a través de la realización de contrataciones de obra en nombre de ambas Cámaras, con personas que no realizaban ninguna prestación a favor del Estado, y percibían una ínfima parte de los honorarios pactados, quedando el resto de ellos en poder de la organización.- Esta actividad, habría comenzado en el ámbito de la Cámara de Senadores de la Provincia en enero de 2008, con un número aproximado de 100 contratos, que ascendían a pesos $4.500, continuando hasta la fecha del descubrimiento del hecho -20/09/18- con un constante ascenso del número y monto de las contrataciones, hasta alcanzar la suma de $50.000  por vínculo”

En la audiencia del jueves, la fiscal Yedro sostuvo que “Pérez  cumplía funciones de organizador de la organización, y era en quien terminaba, hasta donde avanzamos, la mayor parte del dinero sustraído. Hay elementos que permiten comprobar no solo la materialidad del hecho sino también la intervención de Pérez y de Faure”.

Y agregó: «Faure también trabajaba bajo las órdenes de Pérez. Empezamos a peritar computadoras y teléfonos y vimos que el rol de Faure era activo: era el profesional que se encargaba de pagar el monotributo de los contratados, de conseguir las claves fiscales, y lo hacía en vinculación con el estudio contable Integral Asociados. Faure hacía de intermediario entre alguien del Gobierno y Bilbao para poder contar con la documentación oficial, y las claves fiscales y pago de monotributo”.

El abogado Miguel Cullen, que ejerce la defensa de Gustavo Pérez -junto a Emilio Fouces-, dijo que lo sorprendió la decisión del juez Ruhl de enviar a su defendido a prisión, y adelantó que apelará esa medida.  «Por supuesto, esto va ser apelado. No lo hicimos en la audiencia, honestamente, porque fue una sorpresa que no se hiciera lugar a los argumentos que presentamos, y fue una sorpresa la resolución del juez. Hay que poner la cabeza en frío, y escuchar de nuevo los argumentos para elaborar la apelación», explicó.

Involución


“Lo digo y lo sostengo: no hay fundamento para pedir la prisión preventiva de estos imputados. De hecho, de los dos argumentos que utilizó la Fiscalía para pedir la prisión preventiva, uno fue desechado de cuajo por el propio juez. Para que se entienda: una persona que está siendo sometida a proceso sigue siendo inocente, y no porque lo diga el abogado defensor sino porque lo dice la Constitución Nacional”, sostuvo Cullen.

En diálogo con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1, el letrado hizo propia una definición del presidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, cuando señaló que el sistema judicial debe ser cuidadoso con las prisiones preventivas. “El propio (Horacio) Rosatti (juez de la Corte, NdelR), en una posición análoga a la de Rosenkrantz, dijo que hay que tener cuidado con la selectividad para el dictado de las prisiones preventivas para personas que tienen notoriedad pública y que por ser conocidas se les dicta la prisión preventiva. Eso es lo que está sucediendo en la provincia”, afirmó.

Cullen no encontró fundamentos “serios” para la prisión preventiva de Pérez. “No digo que no haya seriedad en la Fiscalía, pero para fundar una prisión preventiva, en la que se está privando de un derecho constitucional a una persona, me parece que deberían tener fundamentos serios, contundentes”, puntualizó.

Argumentó que su defendido “no ha entorpecido la investigación” de la Fiscalía, pero en caso de que así hubiese ocurrido, “no se podría justificar la prisión preventiva, porque hay otros medios de coerción, por ejemplo que no se acerque a menos de 500 metros de las personas involucradas. Esa es una medida coercitiva. Esa es una medida que se podría haber tomado, sin llegar al exceso absoluto de la prisión preventiva, y mucho menos por 90 días que es un despropósito total”.

“Es peligroso y es muy grave que se utilice la prisión preventiva con tanta ligereza”, apuntó el letrado. Y le llamó la atención las resoluciones que adoptan los jueces de Garantías, que usualmente están en línea con las peticiones del Ministerio Público Fiscal. “A esto lo veo con muchísima preocupación –alertó-. No solo trabajo con la Justicia sino que aparte vivo en esta provincia y siempre fuimos pioneros en el respeto de la Constitución. La prisión preventiva siempre ha sido un último recurso. Y hoy veo que, desgraciadamente, estamos siendo pioneros en el retroceso. Hemos involucionado”.

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.