José Velázquez es el abogado de Flavia Beckman y Hugo Mena, y su círculo familiar, que son los principales imputados en la causa de los contratos truchos de la Legislatura. También defiende al grupo de ochos imputados a quienes la Fiscalía calificó como los “reclutadores” de personas a quienes se les realizaba contratos ficticios.

La investigación está encabezada por la Fiscal Anticorrupción Cecilia Goyeneche y los fiscales Patricia Yedro e Ignacio Aramberry. En una primera instancia, se calculó que el perjuicio a la Legislatura ascendía, en diez años, a $1.235 millones. Ahora, ese número es de $2 mil millones.

En diálogo con el programa Puro Cuento que se emite por Radio Costa Paraná 88.1, Velázquez se refirió a algunos aspectos de la causa. En primer lugar, pidió poner “paños fríos” a la tensión que se generó entre la fiscal Goyeneche y el abogado Miguel Ángel Cullen. Como se sabe, ambos tuvieron un fuerte encontronazo en la audiencia del viernes pasado, cuando se discutieron las prisiones preventivas de Gustavo Pérez, ex Director Administrativo del Senado, y Ariel Faure.

En cuanto al caso, el letrado remarcó que en esta etapa sólo se habla de “hipótesis de la Fiscalía” y pidió no tomar los “rótulos y hechos como verdaderos, porque no lo son”.  Además, indicó que no firmó la recusación contra la fiscal anticorrupción Goyeneche, ya que espera que realice una explicación sobre su supuesto vínculo con el contador Pedro Opromolla, también mencionado en la causa.

El abogado reprochó el modo en que se lleva a cabo la investigación penal preparatoria, ya que dijo no conocer la prueba que existe para acusar a sus defendidos. En ese sentido, señaló que sus clientes se abstendrán de declarar hasta que la Fiscalía presente toda la evidencia que está en sus manos. “La estrategia mía es muy sencilla: estoy esperando que Fiscalía termine de investigar y que me muestre de forma completa la prueba. A las defensas no nos dejan participar de las entrevistas. Yo no sé a quiénes entrevistan. Además, son entrevistas sin juramento de decir la verdad y  solo con el fiscal”, sostuvo.

En esa línea, recordó que en otra causa, como la del Mercosur, en la que se investigan las contrataciones que hizo el Estado provincial para el Cumbre de 2014 en Paraná, el entonces fiscal Alejandro Cánepa -hoy juez de juicio- le dio acceso a todo el expediente a los abogados defensores. “Ahí nunca tuvimos estos problemas, solo diferencia de criterios”, dijo.

En tanto, sobre la investigación de los contratos de la Legislatura, afirmó: “No estoy acostumbrado a este oscurantismo de la investigación penal preparatoria”.

Luego también puso en duda un número clave en el caso: $2 mil millones. Ese, según los fiscales, sería el perjuicio a la Legislatura que se habría generado de 2008 a 2010.

“En esta etapa se puede tirar cualquier número, total no hay prueba. Eso se va a producir en el juicio. Puedo asegurar que Flavia Beckman no ostenta una calidad de vida acorde a ese número”, dijo en referencia a su defendida y su familia.

En otro tramo de la entrevista, el abogado Velázquez también cuestionó que la vocal Carolina Castagno, que adhirió a los dichos de la Fiscal Goyeneche, respecto de que algunos acusados no fueron embargados ni inhibidos sus bienes.

“La vocal hace alusión con respecto a una manifestación de que no hubo medidas cautelares e inhibición de bienes, pero sí las hubo. Fue firmado por la jueza de Garantías Marina Barbagelata. Entonces, esas cosas generan ese manto de por qué tanto oscurantismo. Hubo otras causas que se investigaron de forma transparente y participativa y fueron remitidas a juicio”, planteó.

A su vez,  remarcó que la causa es meramente documental, y que no hacen falta tantas entrevistas a testigos. “Esto es una causa documental, no necesitan muchas declaraciones”, dijo.

Además, hizo notar otra duda: ¿por qué aún no se ha investigado ‘hacía arriba’? es decir, al poder político detrás de la trama. “Lo que veo en esta instancia es que me parece que en vez de investigar hacia arriba, investigan hacia abajo”, consideró.

Por último, dijo que no firmó la recusación hacia la fiscal Goyeneche, que realizó otro grupo de abogados defensores, por el supuesto vínculo comercial de la acusadora con Pedro Opromolla, otro contador mencionado en la causa.

“No he visto la prueba, hasta este momento son comentarios, noticias. Yo no firmé. Soy más precavido, me gusta la idea de que la doctora pueda dar explicación de esto”, dijo y añadió que una vez que se aclare la situación se termina el inconveniente.

“De esa manera se transparenta la investigación, porque siempre va a quedar ese manto de sospecha”, finalizó.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.