Los abogados Miguel Ángel Cullen y Rubén Pagliotto, representantes legales del intendente Sergio Varisco en la causa que tramita el juez federal de Paraná, Leandro Ríos, que investiga los lazos con el Estado municipal de la banda narco que lidera Daniel «Tavi» Celis, presentaron hoy un extenso informe al magistrado en el que buscan refutar, con datos producidos por el Municipio, una serie de observaciones hechas a la contabilidad del Departamento Ejecutrivo por la División Lavado de Activos de la Policía Federal.
Los datos se conocieron en el fallo que dictó el juez Ríos y por el que dispuso el sobreseimiento en la causa al concejal Emanuel Gainza (Cambiemos). En su resolución, el magistrado dispuso correr traslado de ese informe de la Federal al Tribunal de Cuentas, a la Administración Federal de Ingresos Públicos y también al Poder Judicial, más precisamente a la Fiscalía Anticorrupción, que encabeza Cecilia Goyeneche.
«Venimos a contestar el informe producido por la División Lavado de Activos de la Policía Federal Argentina y las libres interpretaciones que sobre el mismo efectuara Su Señoría, ya que, conforme lo explicaremos in extenso y probaremos, el mentado dossier contiene una serie de afirmaciones, no solamente inexactas, imprecisas, contrarias a la ciencia de la administración y la contabilidad públicas, sino también totalmente alejadas de la realidad y de la prueba documental habida en la Municipalidad y que fuera analizada por la propia fuerza, a través de una división supuestamente conformada por cuadros técnicos de jerarquía», dice la presentación.
Dura contestación
En torno a los contratos de publicidad, el informe de Cullen/Pagliotto, señalan que todas las contrataciones de publicidad analizadas «se realizaron bajo la Ordenanza de Contabilidad N° 6173 (artículo 23º inciso 8.8) reglamentada por Decreto N° 925/2017, y pasaron por el tamiz analítico de todos los controles internos, cumpliendo acabadamente con la normativa aplicable».
«Nada dice el escuálido e incompleto informe sobre la condición (necesaria e ineludible) que deben tener los proveedores del Municipio, siendo posible la contratación de jubilados que presten servicios de publicidad. Es compatible y por tanto puede llevarse a cabo, si el proveedor presta servicios de publicidad y a la vez tiene un contrato de obra con monotributo. Siempre y cuando estos sean por actividades diferentes», indicaron.
Y agrega: «El proveedor tiene la obligación como sujeto activo de impuestos (contribuyente) declarar todas las actividades que presta, siendo posible contratar a un proveedor que tenga una carnicería, una funeraria o cualquier otra actividad lícita, mientras tenga declarado servicios de publicidad, como actividad primaria o secundaria. Ninguna normativa dice lo contrario, y tampoco que no se pueda contratar si no tiene registrada la actividad. Mientras que el proveedor esté inscripto en Suministros en el Registro de Proveedores y se encuentre activo y al día con el pago de gabelas, es suficiente para que se pueda tramitar la orden de publicidad en el sistema. Estas no son peculiaridades del Municipio Paranaense, sino que son normas generales y abstractas (ley en sentido formal y material) que se aplican en toda la República Argentina».
Respecto de las contrataciones de la muestra de Tecnópolis, aclara el informe que «el convenio entre Nación y el Municipio se firmó en mayo del año 2017 (sin computar que las conversaciones y tratativas entre ambas jurisdicciones gubernamentales arrancaron bastantes meses antes de suscribir el acuerdo), es decir varios meses antes que el plazo que V.S. sostiene existiría un acuerdo entre nuestro pupilo y Celis».
«Dicho esto, es necesario aclarar que se trató de un evento exitosísimo que trajo a la ciudad de Paraná el evento tecnológico más importante del país y por el que pasaron más de 800.000 visitantes. Fue tan contundente el éxito de esta monumental muestra y puesta en valor de los paquetes tecnológicos exhibidos, que baste con leer rápidamente la crónica periodística de aquellos días para sentirnos relevados de abundar sobre el particular. La oportunidad única que tuvo el Municipio de Paraná, merced al convenio con la Nación y, dispénsenos la reiteración, y ese proceso, complejo y de gran escala, fue llevado adelante con gran transparencia, integridad y donde los organismos de control jugaron un papel protagónico, actuando con celo, severidad y mucho profesionalismo e independencia, máxime cuando el dinero invertido en ese evento provenía del Gobierno Nacional, con lo cual los controles se duplicaban y eran aún mucho más estrictos, pues no sólo se debía rendir cuentas para dentro, sino también ante Nación de los fondos de su erario público y bajo su esfera de custodia», apunta.
También la Federal se inmiscuyó en el tema de contrataciones de personal en el Municipio. Y la respuesta de los abogados señala que «es importante e ineludible –para entender y no sólo opinar desde posiciones prejuiciosas y de desconocimiento- aclarar el funcionamiento y los números reales y concretos del personal de revista, debido a la interpretación errónea que tanto la División Lavado de Activos de la PFA como el Sr. Juez Federal a su turno, hicieron de la información que documentadamente suministró el Municipio, en las diversas oportunidades que le fueran las mismas solicitadas».
«No es cierto -señalan- cuando V.S. afirma que en el período de Setiembre/2017 a Mayo/2018 (8 meses) ingresaron al Municipio 497 personas. En dicho período ingresaron 166 personas con contratos de Obras, produciéndose la baja de 46 personas que habían ingresado en ese período (recambios por vencimiento o cuestiones vegetativas). Con Contratos de Servicios ingresaron en el período consignado sólo 31 personas, produciéndose la baja de 5 de los que habían ingresado en dichas fechas. De las planillas de personal, que debió tener a la vista el cuerpo de investigadores, se debe tener en cuenta que cuando existe una persona con dos legajos en la situación Alta/Baja, un legajo está con C de cese (quiere decir que a ese legajo se le dio el cese) y el otro con A de alta (legajo que en la actualidad tiene la persona por cambios en la situación de revista)».
El dato más relevante, señala el informe,»acaso dirimente al respecto, es que en septiembre/2017 había un total de 6.303 empleados y en mayo/2018 había un total de 6.177 o sea que en dicho período hay una reducción clara del personal (126 empleados menos) y, en prueba de ello, se adjuntan las planillas que avalan absolutamente lo que decimos».
También el informe de Cullen/Pagliotto refuta los informes que utilizó el juez para reprochar los gastos en pulicidad, las contrataciones desde el área Contable y el manejo interno de la Contaduría.
«Debe ponerse en conocimiento del Sr. Juez Federal que quienes fungen de Tesorero General y Sub Tesorero General, tuvieron ingreso como empleados de la Municipalidad de Paraná en el mes de abril de 1988, habiendo accedido a ese ingreso vía concurso, cuando aún eran estudiantes de la Facultad de Ciencias Económicas -apunta la presentación en la Justicia Federal-. Hoy ya como profesionales con una trayectoria y un reconocimiento, dentro y fuera del Municipio, ven perplejos cómo en la causa en cuestión, se califica su impecable. Independiente y profesional actuación, poniendo en dudas la profesionalidad y hasta la honestidad de los mismos, desde afirmaciones acríticas, carentes de asidero que, en el mejor de los supuestos, evidencian supina ignorancia de los peritos actuantes y de quien las hace suya sin siquiera someterlas a un mínimo test de comprobación ex antes a través del personal idóneo de ese servicio de justicia».
Al final, concluyen con un diagnóstico durísimo: «Lamentablemente, acaso por apuro, inexperiencia y desconocimiento, se han esgrimido conceptos equívocos, imprecisos e inexactos y se ha arribado a conclusiones, no sólo erráticas sino también disparatadas, que en modo alguno encuentran asidero documental ni mucho menos técnico ni normativo, resultando todo ello muy lesivo al honor y dignidad de quienes hace años sirven con profesionalismo, vocación de servicio y mucha probidad en la Municipalidad de Paraná, toda vez que con gran irresponsabilidad e imprudencia, se ha difundido por la prensa un informe de la PFA al que se le ha asignado poco menos que entidad de verdad revelada».
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.