El 7 de marzo de 2019 tendrá lugar la audiencia en la que se tratará el recurso de apelación a la condena a prisión por 25  años dictada en mayor de 2018 al cura Justo José Ilarraz por siete casos de abusos y corrupción de menores en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora del Cenáculo.

En junio último, Ilarraz llegó con un recurso de apelación a la Cámara de Casación Penal. Pero como sus integrantes ya han intervenido en la causa, se debió conformar otro tribunal para que analice el recurso que reprocha la condena a un cuarto de siglo de prisión. Estará presidido por el juez de juicio Alejandro Joel Cánepa, a quien acompañarán Cristina Lía Van Dembroucke, jueza del Tribunal de de Juicios y Apelaciones de Paraná con asiento en La Paz, y el vocal Dardo Tortul, del Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay.

Así, el cura Justo José Ilarraz está dispuesto a resistir la condena que le impuso la Justicia de 25 años de prisión al hallarlo responsable de cinco casos de corrupción de menores y dos de abuso deshonesto mientras fue prefecto de disciplina en el Seminario Arquidiocesano Nuestra Señora el Cenáculo.

El lunes 21 de mayo, la Justicia lo condenó  a 25 años de prisión de cumplimiento efectivo al  al hallarlo responsable del delito de promoción a la corrupción de menores agravada por ser encargado de la educación -en cinco hechos- y del delito de abuso deshonesto agravado por ser encargado de la educación -en dos hechos-, y le impuso la accesoria de prisión preventiva hasta que la sentencia quede firme.

Aunque la preventiva no la cumple en la Unidad Penal N° 1, sino que es bajo la modalidad domiciliaria: está alojado en un departamento de calle Corrientes 328, de Paraná, “vivienda de la que no podrá salir sin orden judicial, bajo apercibimiento de revocarse este beneficio en caso de incumplimiento”, según los términos del fallo, al que llegaron por unanimidad los jueces Alicia Vivian, Carolina Castagno y Gustavo Pimentel. La preventiva de Ilarraz se mantendrá bajo la modalidad domiciliaria hasta que la sentencia a 25 años de cárcel quede firme.

Ilarraz es el segundo miembro del clero que acaba condenado a prisión.  El 6 de septiembre de 2017 recibió la condena de 25 años de prisión el sacerdote Juan Diego Escobar Gaviria, quien desde el 21 de abril de se año cumple prisión preventiva al aguardo de que la sentencia quede firme en la Unidad Penal de Victoria.

El lunes 7 de junio, a través de su abogado defensor, Jorge Muñoz, Ilarraz apeló esa condena ante la Cámara de Casación Penal, que ya tiene a estudio los casos de otros dos miembros del clero. A principios de octubre de 2017, los abogados defensores del curaEscobar Gaviria, condenado el 6 de septiembre por el Tribunal de Juicios y Apelaciones de Gualeguay a 25 años de prisión, al hallarlo responsable de cuatro casos de promoción a la corrupción y abuso sexual en perjuicio de menores, acudieron a Casación en procura de dar vuelta esa sentencia condenatoria.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.