El exgobernador de Entre Ríos, Jorge Pedro Busti, habló de los principales temas que ocupan la agenda de la política entrerriana: la causa por los supuestos contratos truchos de la Legislatura, cuya investigación ya tiene nueve personas con prisión preventiva, entre ellas, el cuñado de Sergio Urribarri, Juan Pablo Aguilera; la intención del gobernador Gustavo Bordet de ir por un nuevo mandato; la situación del peronismo a nivel provincial y nacional; y el uso de los fueros por parte de dirigentes con causas judiciales.

En cuanto a la causa de los contratos truchos, refirió por qué el período en el que fue presidente de la Cámara Baja, 2007-2011, no está bajo investigación de los fiscales. Tras recordar que la Fiscalía pidió documentación a la Cámara de Senadores y Diputados, indicó que no se solicitó sobre su período  porque “no habrán encontrado nada que investigar”.

En ese sentido, sostuvo que cuando fue presidente de la Cámara Baja “todos los papeles fueron remitidos al Tribunal de Cuentas” y que “si hay un error lo cometí yo o el director del Servicio Contable- contador Benedetti (fallecido)-. Éramos los encargados de pagar los contratos a los diferentes diputados”

En esa línea, consideró como mal intencionadas las versiones que siembran dudas sobre por qué su período no está bajo investigación. “Son del antibustismo histórico, que permanentemente quieren meter algo. Lo que pasa es que en la Cámara de Diputados había un ordenamiento en cuanto a que los contratos lo manejaba el director del Servicio Contable, y quien autorizaba era yo. Si en otro lugar no era así, se investigará y se encontrará a los culpables”.

Por otro lado, también se refirió a su respaldo a la reelección del gobernador Gustavo Bordet. Sobre la gestión del concordiense, dijo: “Bordet se ha manejada con un presidente como Macri que creo que en tres años ha dejado una secuela de destrucción en la economía nacional que golpea a todos: a los trabajadores, comerciantes y pequeños y medianos empresarios”.

En tanto, al consultado sobre la división entre peronistas y kirchneristas que se observa en la provincia, se mostró a favor de que todos los sectores resuelvan las diferencias en las elecciones primarias que se realizarán en abril. Es decir, consideró que el kircnerismo juegue por dentro del PJ.

“Hay un sector que se juntó en Villaguay (NdelaR: el acto de Unidad Ciudadana con Urribarri y compañía), que la verdad no sé si van a jugar internamente dentro del peronismo o si van a ir por afuera con Unidad Ciudadana. Me gustaría que la disputa sea por adentro”, manifestó, durante una entrevista con el programa Puro Cuento de Radio Costa Paraná 88.1.

En ese marco, destacó el surgimiento de Alternativa Argentina, que agrupa a gobernadores , entre ellos a Bordet, y dirigentes que no acuerdan con las políticas del Gobierno nacional. En ese sentido, afirmó que al Gobierno sólo le queda como estrategia polarizar con el kirchnerismo. “El único juego dialéctico que tienen es Macri o Cristina”, señaló.

 

La Justicia y los fueros


Por otra parte, Busti reiteró que no será candidato en las próximas elecciones y habló del “legado” del que se siente orgulloso. “El mejor legado que le puedo dar a mi hijo es que puedo caminar solo por la calle y hablar con la gente. Otros no pueden caminar solos, o no se animan. En estos momentos de crisis social es cuando hay que dar la cara”, enfatizó.

Al ser consultado su opinión sobre las causas judiciales que tienen imputado a Sergio Urribarri, Busti refirió que no suele hablar de las causas de otros dirigentes, pero sí opinó que cree en el principio de inocencia hasta que exista una condena.

Enseguida, dijo que no ve una persecución por parte del Poder Judicial, pero sí una demora en las causas judiciales que “pone un manto de sospecha al que es investigado”. “Cuando más rápido se hagan los juicios, mejor tanto para un lado como para otro”, agregó.

Por último, sostuvo que los fueros no pueden utilizarse para protegerse de una investigación judicial. “Nunca creí en los fueros. Cuando fui atacado. Cuando se formó una fiscalía de investigación inconstitucional con un delatar de la dictadura militar, el objetivo era provocar el repudio social, cosa que no pudieron porque gané las elecciones”, recordó en alusión a la Fiscalía de Investigaciones Administrativas (FIA), que dirigió Oscar Rovira.

Según Busti, cuando una denuncia era publicada, se presentaba ante la justicia. “Nunca me amparé  en los fueros”, señaló y resaltó que la inmunidad parlamentaria “es solamente a los efectos de la detención” y que “la investigación puede seguir hasta el final”.

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.