El Gobernador de la provincia de Entre Ríos fue consultado, entre otros siete mandatarios provinciales por la agencia Telám acerca de los aumentos en las tarifas en el país. Bordet no dejó dudas respecto de su posición: “somos conscientes de que había que actualizar”.

“Somos conscientes de que había que actualizar las tarifas en la Argentina”, admitió el Gobernador entrerriano al ser consultado por la agencia oficial.

“Quizá podemos discutir el mecanismo, pero no el sinceramiento de las tarifas”, reflexionó  Bordet en el marco de una ronda de consulta realizada por Télam sobre el incremento en el costo de las tarifas de luz y de gas, uno de los temas más complejos de afrontar por el gobierno nacional y que ha provocado una fuerte resistencia y dos convocatorias masivas en todo el país.

Sin esquivar la ocasión, el mandatario entrerriano reconoció que los aumentos eran insalvables, aunque subrayó que se puede discutir el mecanismo y también “encontrar un criterio que pueda tener aplicabilidad en el marco tarifario”.

“Por el bien de los argentinos esta situación se debe normalizar y debe encaminarse hacia una resolución. Todos juntos debemos colaborar para que eso suceda”, concluyó Bordet.

 

LOS OTROS.

El mendocino, Alfredo Cornejo, proveniente del radicalismo, explicó que ‘hay que decirle la verdad a la gente: las tarifas han estado muy retrasadas todo este tiempo y no podíamos seguir de esta manera. A nadie le gusta tomar medidas antipáticas pero había que hacer algo‘, acotó. “Este es el ejemplo más claro de la bomba de tiempo que le dejaron al Gobierno de (Mauricio) Macri. Todos sabíamos que las tarifas estaban en un valor que no era el correcto, y todos sabemos que hay que ir hacia cosas más sensatas. El problema de Argentina fue que produjo cada vez menos gas y tuvo que salir a exportar. Esta situación hizo subir el precio también”, definió el mandatario.

Consultado el gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez, expresó: “Obviamente, también conocemos que al país le falta energía. Que debemos cuidarla, que es un recurso escaso. A la energía que nos falta tenemos la oportunidad los argentinos de producirla generando trabajo. Por el bien de los argentinos esta situación se debe normalizar y debe encaminarse hacia una resolución. Todos juntos debemos colaborar para que eso suceda”, propuso.

La gobernadora de Tierra del Fuego, Rosana Bertone, dijo a su vez que ‘la energía es un recurso escaso y somos conscientes que había que actualizar las tarifas en la Argentina. Podemos discutir el mecanismo, pero no el sinceramiento de las tarifas‘, añadió. Trabajamos en equipo para que el gobierno nacional lleve adelante un plan de gestión que ayude a todas las provincias en este y otros temas‘, aportó la mandataria fueguina.

El cordobés Juan Schiaretti también aportó su visión a través de los medios de su provincia.‘Yo he dicho siempre que todos sabemos que las tarifas del gas estaban ridículamente atrasadas, pero lo que es necesario que, cuando haya un aumento, tenga un tope, así no perjudica tanto a la población‘, sostuvo el gobernador de Córdoba. “Y sobre todo es necesario que se ponga en marcha la tarifa social para los que menos tienen, que es a quienes más se les hace difícil ahora (afrontar) estas tarifas‘, reflexionó.

Desde Chaco, en diálogos con la prensa local, el gobernador Domingo Peppo aclaró que ‘coincide‘ con el Gobierno de la Nación en que ‘había sectores y lugares donde a las tarifas, concretamente Capital Federal y algunos lugares centralistas, había que actualizarlas‘, aunque ‘se metió todo en la misma bolsa y no se hizo esa diferenciación progresiva‘.

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Miguel Lifschitz, luego un acto con el gobernador salteño Juan Manuel Urtubey, en declaraciones periodísticas, expresó que no cree “conveniente retrotraer las tarifas de luz y gas” dado que volver al cuadro tarifario del año pasado complicaría la situación de las distribuidoras. “No es conveniente retrotraer el cuadro tarifario de los servicios públicos establecido por el gobierno nacional porque sería muy complejo para las distribuidoras provinciales‘, remarcó Lifschitz y añadió que ‘mantener el clima de incertidumbre es muy negativo por eso es necesario tener y ofrecer un plan de beneficios adicionales a los que ya se han planteado, que flexibilicen la aplicación del cuadro tarifario y eviten situaciones conflictivas‘.

Durante la inauguración de obras viales en la localidad de Salazar, partido de Daireaux, María Eugenia Vidal reconoció ayer que “la gente está haciendo el esfuerzo” para afrontar los aumentos de las tarifas de servicios públicos, y manifestó que ‘ahora necesitamos que lo haga toda la dirigencia. Sin duda, en esta nueva etapa en la Argentina lo más importante, además de trabajar y de hacer, es decir la verdad y terminar con muchos años de mentiras y de corrupción‘, expresó Vidal y luego añadió que ‘el Presidente (Mauricio Macri) ha encarado con mucha valentía esta etapa y todos tenemos que acompañar aunque cueste y aunque sea difícil porque al mismo tiempo estamos llevando adelante muchas medidas sociales para paliar esto y hoy hay casi un 30% de los ciudadanos en la Provincia que reciben la tarifa social‘, prosiguió.

La gobernadora agregó que “la gente entendió que necesitamos hacer un esfuerzo entre todos. Más del 80% de los vecinos pagaron sus facturas y más del 87% recibieron una factura menor o igual a $ 500 pesos. La gente está haciendo el esfuerzo, ahora necesitamos que lo haga toda la dirigencia‘. Necesitamos enfrentar este proceso juntos diciéndonos la verdad. Sin obstruir, sin mentir, sin oportunismos y trabajando para acompañar este esfuerzo que estamos haciendo entre todos”, finalizó.