La escuela pública soporta la tormenta del ajuste neoliberal, sostiene el documento que firma Susana Cogno, paritaria de Condiciones Laborales y referente de la agrupación Rojo y Negro que dirige AGMER Paraná.
En medio del conflicto con el Gobierno, los maestros advierten “una ofensiva destinada a recortar cargos y partidas en el ámbito educativo”.
Concretamente, señalan, ya entró en vigencia la resolución 2818/16 con fecha 10 de agosto, que refiere a la categorización de las escuelas. Y son nada menos que 136 las instituciones alcanzadas por la medida.
“En nuestra provincia, 136 escuelas primarias son consideradas con menor categoría, por lo cual se reducen los recursos destinados a las partidas para limpieza, los cargos docentes y en algunos casos el personal directivo”, denuncia Susana Cogno en un documento difundido hoy por AGMER Paraná y recuerda que “en 2011, el CGE, con otras autoridades pero la misma línea política, emitió la resolución 937 que disponía la re categorización de las escuelas primarias, esto generó el rechazo sindical y de las comunidades educativas en general, medida que fue suspendida por el peso del repudio social”.
En aquella ocasión se bajaban de categoría 89 escuelas, precisa el texto y remata “hoy son 136”.
No hubo acuerdo respecto a la categorías de las escuelas en el discusión paritaria. “El avance unilateral del gobierno marca un franco retroceso y la escasa voluntad de dialogo”, evalúa Cogno y analiza que “se esgrime como fundamento la Ley provincial Nº 8614, de la década del 90, que es previa a la Ley Federal de Educación y mucho más aún a la Ley Nacional de Educación que rige hoy”.
En el mismo sentido, la docente reflexiona que “si en todo acto pedagógico la evaluación es inherente al proceso, los trabajadores de la educación deberíamos enviar a periodo de revisión de saberes a las autoridades que lo conducen”.
Cogno insiste en que “en el marco de un conflicto iniciado hace varios años y donde la respuesta del gobierno ha sido ignorar la agenda educativa, creemos necesario expresar el más enérgico repudio a las medidas educativas y políticas de recorte”.
La docente recuerda, además que “hemos denunciado que la idea de someter a categorías a las escuelas entrerrianas es un absurdo” y postula que “esta y otras medidas totalmente economicistas, se asumen en el marco del derroche por un lado en cuestiones innecesarias y el ajuste a lo esencial, que expone a las claras el fracaso de la política provincial en materia educativa”.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora