Luego de lograr una fuerte adhesión al paro realizado este jueves, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos salió rechazar una resolución emitida por el Consejo General de Educación. Se trata, de la resolución 2566/16 CGE que dispone la carga de asistencia de los docentes en el Sistema SAGE. Concretamente, lo que hace el organismo a cargo de José Luis Panozzo es ampliar una resolución de 2008, para añadir entre las funciones del personal directivo de las escuelas, “el control y carga de asistencia del personal educativo a través del Sistema de Administración de Gestión Educativa”.
Según AGMER la medida “sólo tiene por objeto presionar a los directivos de las escuelas para aumentar el control disciplinario de los trabajadores docentes”. Además, la central gremial de los maestros sostiene que la resolución “refuerza una concepción tecnocrática – administrativa de la función de los directivos de la escuelas entrerrianas, porque obliga a priorizar el trabajo administrativo de los mismos, corriéndolos de su función pedagógica” y remata con un argumento difícil de contrastar: “la mayoría de las escuelas entrerriana no existen las condiciones técnicas (conexión a internet, por ejemplo), ni de organización del trabajo (falta de cargos directivos y administrativos), para posibilitar lo que la Resolución exige”.
En síntesis, analiza AGMER, la única intencionalidad del CGE con la resolución aprobada “es seguir presionando y aumentando la sobrecarga laboral de los trabajadores que ocupan cargos directivos”.
“Esta perspectiva de trabajo, ya esbozada por la política educativa nacional y que se va ratificando en la provincia, sólo tiene por base la noción neoliberal –propia de los años ´90– de instalar controles centralizados y externos del trabajo docente y de aprendizaje de los alumnos; concepción absolutamente ajena a los principios que históricamente desde este sindicato hemos defendido”, concluye el comunicado, firmado por Fabián Peccín, secretario general de AGMER Central y Manuel Gómez secretario gremial.