Dardo David Cáceres, empleado del sector de Servicios Generales del Hospital Justo José de Urquiza, de Concepción del Uruguay, pretendió justificar sus ausencias al trabajo mediante el ardid de su estado de salud: dijo que estaba enfermo.
Eso, creyó, explicaría sus reiteradas ausencias. Pero no sirvió de mucho: más temprano que tarde, las autoridades sanitarias develaron el revés de la trama y se enteraron de que el empleado Cáceres había sido condenado a 4 años y medio de prisión por el delito de venta de estupefacientes. La condena se la aplicó el 31 de mayo de 2018 el Tribunal Oral Federal de Paraná.
La historia de este caso está contenida en el decreto N° 2.111 del Ministerio de Salud, del 13 de julio del año pasado, y que se originó a raíz de un pedido de licencia por enfermedad de largo tratamiento del empleado. «Que conforme surge de autos, se tramitaba el reconocimiento de licencias por enfermedad de largo tratamiento usufructuadas por el señor Cáceres, y posteriormente se informó que desde el día 31/10/16 se lo privó de la libertad en el marco de la causa ´Cáceres, Susana Stefanía Belén y Cáceres, Dardo David s/ Infracción Ley 23.73´, que tramitaba el Tribunal Oral en lo Criminal Federal de la ciudad de Paraná, por la que en fecha 31/5/18 fue condenado a 4 años y 6 meses de prisión por encontrárselo autor y penalmente responsable del delito de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización».
En la investigación se evidenció que el empleado tuvo prolongadas ausencias entre mayo de 2014 y diciembre de 2015. Y que «el agente en cuestión informa por nota que no se presentó a cumplir funciones en su lugar de trabajo por encontrarse detenido», desde el 31 de mayo de 2016. Así, el Estado decidió iniciar la instrucción de un sumario administrativo.
No es el único caso de empleado sometido a sumario por problemas con la Justicia en el ámbito de Salud.
El decreto N°2.101, del 13 de julio del año último, la instrucción de un sumario administrativo al agente Claudio Leonardo Villagra, personal del Hospital Escuela de Salud Mental de Paraná, involucrado en el caso de los hinchas de Patronato que agredieron a los nenes de una escuela de fútbol de Strobel.
En la causa caratulada “Martínez, Diego Leonel y otros s/ Coacciones”, se lo declaró coautor material y responsable del delito de coacciones, robo agravado y lesiones graves agravadas en ocasión de un espectáculo deportivo y condenado a la pena de 3 años de prisión de ejecución condicional e inhabilitación para concurrir a espectáculos deportivos por el mismo tiempo de la condena.
En febrero de 2018, el juez de Garantías Nº 4 de Paraná, Mauricio Mayer, homologó un acuerdo de juicio abreviado alcanzado entre el Ministerio Público Fiscal y seis barras de Patronato de la Juventud Católica de Paraná, acusados de haber agredido a chicos y adultos de un club de Strobel, el 25 de noviembre de 2017, durante un partido entre el local y Unión de Santa Fe.
Los barras fueron condenados por los delitos de coacciones agravadas por el uso de armas, robo agravado y lesiones graves, todo en un contexto de un espectáculo deportivo en violación a la ley 24.192, del Régimen Penal y Contravencional para la Prevención y Represión de la Violencia en Espectáculos Deportivos. Las penas van de 2 años y seis meses de prisión condicional a 3, más reglas de conductas e inhabilitación para ingresar a espectáculos deportivos.
Los seis barrabravas condenados en juicio abreviado, son: Héctor Burgos, Jorge Luna, Gustavo Ríos, César Follonier, Claudio “Muñeco” Villagra, y Ezequiel Luna.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.