La idea fue visibilizar en una ciudad como Villaguay la situación de la comunidad que se identifica con el acrónimo LGBTIQ+ (lesbiana, gay, bisexual, travesti, intersexual, queer y otras preferencias sexuales) y para eso durante la madrugada del domingo se hicieron intervenciones en distintos puntos.
La idea fue concientizar para evitar la discriminación. Bajo la consigna «Villaguay salí del closet» o «No importa a quien ames mientras sea amor», se instalaron carteles que dicen: «Ser trans no es motivo de burla», y que recuerdan la vigencia de normas como la Ley de Identidad de Género y la Ley de Salud Sexual, la Ley de Matrimonio Igualitario y Procreación Responsable.
La iniciativa fue del Frente Diversidad y Género que buscó así «visibilizar a la comunidad LGBTIQ+ de Villaguay, porque afirmamos la necesidad de una sociedad que desde todos los ámbitos nos incluya y nos respete como personas y sujetos de derecho, con un Estado presente que incentive políticas de protección hacia las disidencias y garantice el cumplimiento de la Educación Sexual Integral en las escuelas, que sirve para cimentar la base de respeto para todos y todas».
«Lo mínimo que podemos hacer es intentar cambiar el mundo en el que vivimos. Se lo debemos a nuestras muertas y muertos, fueron ellos y ellas quienes le arrancaron al sistema los derechos que hoy podemos gozar y lucharon en ambientes mucho más hostiles que el nuestro. Nosotros no podemos, no debemos, no nos corresponde sumergirnos en el silencio y abandonar la lucha», argumentaron.
Pero horas después de la instalación de las cartelerías, fueron siendo destruidos uno a uno.
La «carteleada», como llamaron a la iniciativa, fue una «intervención pacífica», según contaron desde la ONG a Entre Ríos Ahora, por diversos lugares de Villaguay, desde la zona sur, cerca de la Escuela Normal Superior Martiniano Leguizamón hasta el Skatepark, que se encuentra en la parte norte. «La ´carteleada’ fue realizada el día sábado 19 de febrero por la madrugada y al día siguiente ya se encontraron algunos de los carteles dañados. Pudimos observar carteles arrancados por las inmediaciones de la calle principal, San Martín, a escasas cuadras de la plaza principal y también sobre calle Brown, detrás de la Escuela Normal Superior Martiniano Leguizamón», explicaron.
Desde el Frente de Diversidad y Género salieron rápidamente a repudiar el vandalismo y la intolerancia «que sólo vuelve a dejar en evidencia la poca aceptación y empatía de ciertos habitantes de la ciudad». Emilce Villa, integrante del Frente, se sorprendió por los daños producidos en las cartelería -rompieron alrededor de una decena- por cuanto, dijo, «se buscó instalarlos en lugares donde habitualmente se pone cartelería, sin usar paredes de propiedad privada».
–
De la Redacción d Entre Ríos Ahora.