Una seguidilla de hechos de intolerancia política tuvieron lugar en los últimos días en la provincia, y desde Cambiemos lo asocian a actitudes patoteriles al estilo del exsecretario de Comercio, Guillermo Moreno, famoso por sus actitudes destempladas con quienes no piensan como él.
“A medida que la actual gestión de gobierno, en los distintos niveles, comienza a encontrar actos que están reñidos, o en colisión o enfrentados con la transparencia, la honestidad y la preservación del patrimonio y bienes del Estado, emergen ciertos personajes, pretendiendo instalar el estilo patoteril “Moreno”, ya sea creyéndose dueños de ciertos escenarios, atacando la investidura presidencial, como lo que ocurrió recientemente en Mar del Plata; o intentando atentar contra un intendente, como fue el caso de (el intendente Gustavo) Hein, en Basavilbaso; o perseguir y amenazar a un concejal de Cambiemos de Colonia Elía (Luis Alejandro Aguilar) porque denuncia irregularidades en la administración municipal de esa localidad, vinculado ello también con el narcotráfico; o tampoco puede dejarse de señalar lo que recientemente ocurriera en la localidad de Seguí, donde los tres concejales de Cambiemos (Javier Leguizamón, Mariela Espinoza y Marielena Basso) fueron destratados por el presidente municipal (Cristian) Treppo, porque los mismos requerían simplemente información, transparencia y participación en la selección de los nominados para ser futuros adjudicatarios por el IAPV de 36 viviendas en esa localidad. En este último caso, los concejales no se oponían a la donación de los terrenos de la Municipalidad de Seguí al IAPV, y solo requerían que se los incluyera en una comisión para tener acceso a verificar quienes serían los postulantes para luego ser adjudicatarios de esas viviendas, y ello llevó al Presidente Municipal a destratarlos, insultarlos, e incluso promover actos de violencia moral contra los mismos, quienes solo exigían transparencia y legalidad en la postulación”, según el panorama que trazó en un duro documento la mesa departamental Paraná de Cambiemos.
“Se advierte un clima de intolerancia, y también de confrontación, especialmente cuando se trata de poner de manifiesto y exigir a la Justicia que actúe contra las irregularidades y actos de corrupción que se van detectando en los distintos niveles de la administración gubernamental que concluyera el 10 de diciembre del año pasado. No hay dudas que esto se irá incrementando este accionar de amedrentamiento en la medida que se avance en la gestión de gobierno de Cambiemos, y para ello se debe estar preparado, y esencialmente no ceder, porque hoy, más que nunca, está en juego el sistema republicano de gobierno”, señaló Cambiemos.
“Es evidente –agregó– que hay sectores del kirchnerismo que no entendieron el mensaje de la urnas: Cambienos accedió al gobierno en la Nación, en ciertas provincias, y en muchos municipios y juntas de gobierno para recuperar la República, e instalar una nueva forma de gobernar, que va de la mano de la transparencia, la honestidad, la defensa del Estado y de la sociedad en su conjunto, y desde luego, en contra de cualquier acto de corrupción y del nivel que fuere”.
El documento surgió del encuentro que tuvo lugar el sábado, en El Palenque, y fue rubricada por la conducción de Cambiemos del Departamento Paraná, integrada por los cinco intendentes del Departamento (Sergio Varisco, Darío Schneider, Uriel Bruphacher, Exequiel Donda y Carlos Lencina), la vicepresidenta de la Municipalidad de Paraná (Josefina Etienot), los legisladores del Departamento (Jorge Dagostino, Esteban Vitor, Raymundo Kisser y Ayelen Acosta), el representante de los Presidentes de Juntas de Gobierno de Cambiemos (Ricardo Grosso), y dirigentes del sector de Cambiemos (Héctor Solari, Leandro Brascesco, Juan Domingo Zacarías y Miguel Hefft).
Allí, se analizó fortalecer la alianza Cambiemos en todo el Departamento, “analizando la posibilidad de integrar a otros sectores tanto políticos, como sociales, ya que se visualiza claramente a esta confluencia, que es Cambiemos, como un nuevo paradigma de hacer política de cara a la sociedad”.
También, requerir “tanto de las autoridades nacionales, como provinciales, la pronta regularización de la problemática suscitada en torno a los planes de viviendas rurales. La resistencia o poca predisposición del gobierno provincial a reestructurar los consorcios de viviendas, dando participación en algún caso, y en otros, entregando la conducción de los mismos a representantes de Cambiemos, ha llevado a la paralización de estas obras, generando zozobra y angustia en muchos aspirantes o adjudicatarios de estas unidades habitacionales”.
Cambiemos quiere además participar “activamente en la problemática de los caminos rurales, exigiendo que en primer término que Vialidad Provincial asuma su responsabilidad en reconstruir muchos de ellos, y en segundo lugar, que el Gobierno Provincial brinde la asistencia necesaria tanto a esta repartición (DPV), como a las Juntas de Gobierno para que se devuelva mínimamente la transitabilidad de los mismos”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.