El plenario de delegados de Paraná de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), que este martes sesionó en Paraná, consideró “insuficiente” la propuesta salarial que presentó el Gobierno el viernes en la mesa paritaria, aunque la postura definitiva se conocerá este martes, antes de que las partes se vuelvan a reunir, a las 10, en la Secretaría de Trabajo.
La de Paraná es sólo una opinión, pero falta el pronunciamiento del resto de las seccionales, y eso se conocerá hoy a primera hora de la mañana.
La propuesta salarial de la administración del gobernador Gustavo Bordet, que eleva el piso salarial de $8.300 a $8.800, incluye además algunas mejoras en distintos adicionales que serán considerados por todos los secretarios generales de ATE, y hoy enviarán sus opiniones.
El gremio busca mejorar la oferta de modo de no “achatar” la escala, aunque según dijo el dirigente Esteban Olarán, evitaron ayer pronunciarse por el rechazo por cuanto aguardarán conocer la opinión de todos los sectores. “Nosotros queremos terminar con esta propuesta de fijar pisos salariales y avanzar en una política salarial para el sector, algo que todavía no hemos conseguido”, señaló.
En ese marco, pretenden lograr la equiparación con el sector docente en el cobro del adicional por antigüedad.

El viernes, el Poder Ejecutivo acercó un nuevo ofrecimiento económico a los representantes de los empleados públicos nucleados en UPCN y ATE, que implicará una suba retroactiva del 2% para julio, un incremento del 2,5 % en los adicionales y un 3% para octubre, que de manera acumulada en el segundo semestre alcanza un 17,5 % cuando se abone en octubre.

En ese marco, los referentes sindicales se mostraron prudentes a la hora de enunciar declaraciones y apuestan a que en el próximo encuentro el gobierno incorpore algunas de las demandas formuladas en la oferta económica.

La propuesta “tuvo una reconsideración, una revisión del acuerdo salarial 2016”, dijo, no bien conoció la oferta la secretaria gremial de UPCN, Carina Domínguez, quien precisó que los paritarios del gobierno “explicaron los alcances de la paritaria de este año, no solamente teniendo en cuenta el reacomodo del segundo semestre, sino que propuso la mejora de algunos ítems y el impacto que ello generará en los escalafones general y enfermería”.

En ese sentido, precisó que se llevan la información “con una serie de cuadros y proyecciones para ver si coincide con lo que se planteó en la mesa de discusión”, y detalló que desde el sindicato también hicieron una presentación sobre algunos aspectos que aún no fueron contestados, entre ellos, que el tope de las asignaciones familiares se modifique, para que los aumentos no perjudiquen a quien cobran la asignación familiar y baje lo que cada uno percibe y otras variables para aquellos trabajadores que tienen condiciones laborales específicas que se deberían incluir.
Para el titular de ATE, Oscar Muntes, la propuesta “no es lo que se había solicitado”, aunque se mostró conciliador, ya que apuntó que el gobierno debería “discutir el mínimo garantizado para octubre y que se garantice un bono de fin de año”, porque, dijo que los representantes gremiales tienen “una responsabilidad”.

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.