El intendente de Santa Elena, Sivlio Moreyra (PJ), tiene un nuevo secretario de Gobierno y Hacienda desde el pasado lunes 28. El funcionario saliente es el abogado Guillermo Vega, quien desde este viernes 1º de febrero se convertirá en juez de Paz interino de la ciudad.

En su reemplazo en la gestión Moreyra asumió provisoriamente Carlos Antonio Saravia, quien venía desempeñándose como Secretario de Obras y Servicios Públicos. La designación fue formalizada mediante el decreto Nº 028, que refrendó el jefe comunal y el funcionario saliente.

A mediados de octubre del año pasado, la posibilidad de que Vega asuma el cargo fue motivo de una encendida polémica en la ciudad entre el oficialismo y Cambiemos. La disputa estalló cuando el presidente municipal convocó a la inscripción de profesionales para concursar por el cargo que dejó vacante Leonardo Daniel López, que desde el 24 de septiembre de 2018 es secretario del Juzgado de Paz de María Grande. López se convirtió en juez de Paz de Santa Elena tras dejar el cargo de viceintendente en 2014, durante la gestión de Domingo Daniel Rossi (PJ).

En aquel entonces, octubre de 2018,  la Departamental del PRO y el Comité de la UCR Santa Elena denunciaron que el concurso convocado para cubrir el puesto de juez de Paz era una “farsa”, ya que consideraron que el oficialismo aprobaría el nombramiento de Vega.

Consultada respecto de la designación interina de Vega, Marta Núñez, concejal de Cambiemos, señaló que ocurrió luego de que fracasara la vía del nombramiento a través del Concejo Deliberante. “El Concejo tenía que elegir una terna, y ello fracasó porque no obtuvieron (el oficialismo) los votos necesarios, y por ello la Justicia de Entre Ríos tiene la facultad de nombrar interinamente un juez de Paz. Nosotros desconocemos si había más aspirantes. Nosotros como concejales perdemos todo tipo de facultad”, comentó.

“Esto es interinamente. El próximo paso es que esta gestión vuelva a presentar un proyecto para que se convoque a una instancia de selección. Creo que está superado, pero es lo que quedaría mientras dure la gestión”, finalizó.

Vega, de funcionario a juez

En diálogo con Entre Ríos Ahora, Vega sostuvo que se hará cargo del juzgado de Paz de forma interina “hasta que el Concejo Deliberante defina” la titularidad. Explicó que Santa Elena “venía con un juez de Paz interino hacía tres años, y ahora con un sobre interinato de tres o cuatro meses de un hombre de carrera, que no le imprimía fuerza a la gestión entonces, en una geografía como Santa Elena, que es muy complicada, se empezaron a acumular algunos temas que son preocupantes”.

—¿Este nuevo cargo representa su salida definitiva de la política?

—No lo daría por definitivo. Hace seis meses atrás no me imaginaba que iba a ser juez de Paz de Santa Elena, y hace tres años yo había perdido la candidatura a senador contra Aldo Ballestena, había sido uno de los únicos que se había aguantado el sogazo. Tenía todo listo para trabajar en el estudio y crecer en la profesión y, sin embargo, tampoco me imaginaba que iba a terminar como secretario de Gobierno. Si algo aprendí es  no dar nada por definido, porque la política es muy vertiginosa.

—¿A quién apoyará en las próximas elecciones a nivel local y provincial?

—Vamos a ir con la elección de Silvio (Moreyra)  y también lo vamos a acompañar a Gustavo Bordet.

En 2007, Guillermo Vega fue candidato a intendente por la Lista 100, que en aquel entonces tuvo como candidato a gobernador a Julio Solanas y como vice a Enrique Cresto. Dicha nómina fue a las urnas por fuera del Partido Justicialista, que respaldó la candidatura de Sergio Urribarri –quien salió ganador-.

La Lista 100 se ubicó en tercer lugar, detrás de la UCR.  12 años después, el peronismo entrerriano se encuentra en un debate similar. De un lado se encuentra el kirchnerismo, que impulsa la candidatura de Solanas; y del otro Bordet, que buscará la reelección. La incógnita es si habrá internas o el kirchnerismo jugará por fuera del PJ.

Preguntado al respecto, Vega opinó que no debe repetirse la experiencia de 2007, cuando la Lista 100 jugó fuera del PJ. “Lo que tendría que hacer –el kirchnerismo- es que vaya por dentro y poder competir. Desde la lógica, si va por afuera genera problemas y no sería la situación ideal. Yo fui candidato a intendente de la 100 y la mejor elección que hizo Julio (Solanas) en la provincia fue en Santa Elena”.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.