El intendente de Chajarí y precandidato a gobernador por Cambiemos, Pedro Galimberti, consideró que el modelo de gestión del peronismo en la provincia “está agotado”. Ese agotamiento, consideró, se debe a una exigencia latente en la sociedad entrerriana: la necesidad de una renovación.
Desde esa mirada explicó, además, su decisión de dar la interna en la coalición para convertirse en candidato a gobernador en las elecciones generales del 9 de junio. El 14 de abril se enfrentará en las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) a los otros dos aspirantes a la gobernación: los diputados nacionales Atilio Benedetti y Jorge Lacoste.
Galimberti se presenta en la interna como el candidato “del consenso”. En diálogo con el programa Puro Cuento, que se emite por Radio Costa Paraná 88.1, dijo al respecto: “Tenemos que tratar de llegar con una propuesta lo más abarcativa posible todos los espacios de Cambiemos para la elección general del 9 de junio”.
Preguntado por qué decidió pelear la candidatura para la gobernación y no ir por la reelección como intendente de Chajarí, afirmó que junto a su equipo de trabajo observa que el modelo de gestión del PJ está “agotado”.
“Hay un modelo de provincia que está agotado después de prácticamente 16 años de gobierno del peronismo, en sus diferentes vertientes, con Busti, con Urribarri y ahora con Bordet. Y entendemos que hay alguna renovación que se está dando dentro de nuestro partido y del frente Cambiemos, que sería importante también que tenga un desarrollo de gestión en la provincia”, señaló.
Por otro lado, admitió que se encuentra en desventaja respecto de los otros dos precandidatos a gobernador de la UCR. “Sabemos que salimos con un nivel de desconocimiento en las encuestas que es bastante importante, pero estamos dispuesto a dar esta batalla en el frente Cambiemos de cara a las PASO. Con el objetivo claro de que en la medida de que podamos aunar la mayor cantidad de criterios posibles en nuestro espacio es como vamos a construir y solidificar esa propuesta que tenemos que llevar a los entrerrianos para las elecciones del 9 de junio”, afirmó.
Sobre su reciente encuentro en Concordia con Atilio Benedetti, contó que coincidieron “en la necesidad de trabajar de manera articulada para llegar con una propuesta a las elecciones generales de junio”. Enseguida, refirió que mientras trabajan en la inscripción de la alianza del frente “veremos si hay alguna posibilidad de acuerdo”.
“Somos absolutamente consiente en el sentido de que no se trata de pasar una interna radical, que hoy es una PASO, y que lo que tenemos que hacer es fortalecer ese cambiemos para llegar de la mejor manera posible a las elecciones de junio”, manifestó Galimberti.
Gestión Bordet
En otro orden de cosas, consultado sobre su opinión de la gestión del gobernador Gustavo Bordet, que buscará la reelección, el presidente municipal sostuvo que no tiene “grandes críticas para hacerle desde lo institucional”, pero que entiende que el PJ cumplió un ciclo en el poder.
“Más allá de alguna cuestión institucional, no tenemos grandes críticas para hacerle (a Bordet) desde lo institucional. Sí entendemos que el modelo de gestión del peronismo se ha agotado. Uno advierte espacios de la sociedad donde se está buscando algún vuelco o quiebre y me parece que corresponde a nosotros en tratar de ofrecerlo y crear las condiciones para que esas expectativas se puedas hacer realidad”, planteó.
Por otro lado, también se mostró confiado con que Cambiemos mantenga la intendencia de Chajarí. “Vemos que vamos a tener muchas posibilidades de repetir en la ciudad”, dijo y agregó que su sector político tiene “hombres y mujeres que están en condiciones de llegar a la intendencia”.
Por último, se refirió a los datos que divulgó la consultora Aresco, de Julio Aurelio, que lo ubica detrás de Benedetti en cuanto a imagen positiva. Según un sondeo sobre 4.100 casos que la consultora midió en la última semana de enero, Benedetti obtuvo una imagen positiva de 36,8% y una negativa de 33,8%. Mientras que Galimberti obtuvo una positiva de 20,1% y una negativa de 23%. Lacoste, en tanto, tuvo una imagen positiva de 12,9% y negativa de 25,1%.
“Hay que preguntarle a quien lo encargó al sondeo, y en base a ello uno va sacando sus conclusiones. Van a aparecer algunos artículos en la prensa que a veces nos van a favorecer y otras no tanto, pero el camino de la política se construye más allá de una encuesta y lo que es un recorte periodístico o algún tipo de intervención que se pueda tener en la prensa”, remarcó.
“Hay un frente que tiene varias expresiones en Entre Ríos y nadie tiene la sartén por el mango”, cerró.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.