Un grupo de docentes y padres de las escuelas primaria N° 206 Los Constituyentes y secundaria N° 19 Raúl Humberto Záccaro se reúnen este jueves en asamblea pública para manifestar el rechazo a la cesión de parte de los terrenos que corresponden a ese complejo educativo -las dos instituciones funcionan en el mismo edificio, en barrio José Hernández- al Paraná Rowing Club para construir una cancha de hockey.

El campo de deportes se instalará en un lote que tiene la Escuela Humberto Zaccaro que se ubica en la zona del Barrio José Hernández, lindante al campo de deportes que tiene el Paraná Rowing Club.

Ante la situación planteada, Mario Domínguez, presidente de la Asociación Paranaense de Hockey, explicó que el proyecto superó todas las instancias de evaluación del Concejo General de Educación (CGE)  y se mostró sorprendido por el rechazo de un sector docente.

En diálogo con el programa Puro Cuento, que se emite por Radio Costa Paraná 88.1, el dirigente deportivo explicó que el proyecto se empieza a trabajar en 2016 con docentes y directivos de la escuela, y que en 2017 se firmó el convenio de comodato entre la escuela y el club, que integra la asociación de hockey.

Domínguez indicó que este proyecto es uno de varios encarados por la entidad: “Hay varios proyectos que están desarrollando campo sintético en distintos lugares, uno de ellos, que está dentro de lo que denominamos el corredor norte, prevé que la ciudad y la provincia tengan cuatro campos entre tres entidades. Uno el Club Estudiante, en el Plumazo, otro el Paraná Rowing Club y otro la escuela Záccaro y Los Constituyentes”.

En el caso de este último proyecto, señaló que el uso del campo será compartido entre el club y las instituciones educativas. “El proyecto surge un poco para mejorar la parte educativa que tenia la escuela, que tenía una matrícula muy baja y a través del deporte la idea con los directivos y docentes fue potenciarla. Hay un terreno baldío que estaba en frente y se decide realizar un acuerdo por el cual el Consejo General de Educación (CGE) pone a disposición el uso, la propiedad siempre es de la escuela”, aclaró.

Domínguez insistió que sólo se cede el terreno para la instalación de un campo de césped sintético y que el club hace la inversión de forma completa. “Hablamos de una inversión para la escuela de 250 mil dólares. Sería la primera escuela pública que tiene acceso a eso, porque no sólo uno pone el terreno y el otro pone el campo sintético sino que el uso es compartido. El tipo de piso es multifuncional para que se pueda desarrollar la parte de educación física de la mañana y la tarde. Esto está todo en el convenio de uso”, explicó el titular de la Asociación Paranaense de Hockey.

En ese sentido, recordó cómo se llegó a firmar el convenio por el cual el CGE entregó en comodato los terrenos. “Se hicieron asambleas con los docentes y estas dudas que hoy surgen también surgieron en ese momento -2016/2017-. Todo eso se fue aclarando y consensuando hasta que sale el proyecto definitivo que fue aprobado por la Departamental de Escuelas, pasa al Consejo General de Educación, lo evalúa Arquitectura de la provincia, lo aprueba, y pasa a la firma de este convenio de comodato”, refirió.

En ese marco, reiteró que el campo de juego que está en construcción se compartirá con la escuela  y descartó que se realice con un ánimo de lucro. “Ninguna entidad tiene un fin de lucro”, sostuvo.

Finalmente, recordó que el anteproyecto también incluía la construcción de una escuela secundaria “porque el anhelo de la comunidad era tener un edificio separado, porque hoy conviven la secundaria y la primaria en el mismo edificio”. Cabe recordar que en el lugar funcionan la escuela primaria N° 206 Los Constituyentes y la secundaria N° 19 Raúl Humberto Záccaro.

“Nos llama la atención la protesta de algunos sectores docentes y nosotros lo asociamos al momento político que se está viviendo porque es medio esquizofrénico que desde la misma escuela se impulsa el proyecto y docentes de la misma escuela lo critican un año después”, concluyó Domínguez, quien dijo que aclarará todas las dudas a los docentes y padres que lo precisen.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.