El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que este miércoles sesiona en San Salvador abrirá sus deliberaciones con una certeza: es mayoritaria la opinión contraria a la última oferta salarial que presentó el Gobierno, la tercera, aunque hasta este martes por la noche no había certezas si los congresales además de desairar la propuesta de la administración del gobernador Gustavo Bordet aplicarán además medidas de fuerza.
Un sondeo de Entre Ríos Ahora permitió determinar que cuatro seccionales conducidas por la oficialista Lista Integración votaron el rechazo a la oferta salarial del Gobierno: Uruguay, Gualeguay, La Paz y Feliciano. Esas cuatro, más las cinco seccionales conducidas por la opositora Agrupación Rojo y Negro -Paraná, Villaguay, Nogoyá, Tala y Federación- más Federal, comandada por la Agrupación Ñandubay, y Victoria, de la Lista Blanca, sumaban los votos suficientes como para imponer la opinión contraria a la aceptación de la propuesta salarial del Poder Ejecutivo, un 20%, en dos tramos.
Son 126 los congresales de Agmer, y el oficialismo provincial, concentra 66, sumando en la cuenta a la Agrupación Isauro Vive, que conduce la seccional Concordia. El resto de las agrupaciones, lideradas por la Rojo y Negro. Pero en el congreso de San Salvador habrá voto transversal: el rechazo a la tercera oferta salarial del Gobierno -primero fue un 15% en tres tramos de 5%; después, 15% en dos tramos, 10% en marzo, 5% en mayo; y al final, 20%, en dos tramos del 10%, entre marzo y mayo-, aunque el debate hacia el interior será de qué modo se expresa esa postura. Y si se votan o no paros.
Aunque ya al inicio del ciclo, entre el miércoles 6 y el viernes 8 de marzo hubo tres días de huelga, aunque enmarcados en una protesta nacional definida por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera). Lo que resta es una pulseada local.
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.