El año pasado, la Anses pagó 30.737 sentencias por un total de $ 24.509 millones en el marco de los juicios por “reparación histórica”.

En promedio, las sentencias suman $ 800.000 por jubilado porque las retroactividades que se pagan abarcan diferencias por 8, 9, 10 o más años por el alargue de los juicios debido a las apelaciones y las actualizaciones por el pase del tiempo.

Según la ley previsional, las sentencias firmes deben ser canceladas dentro de los 120 días. Pero eso no se cumple y Anses abona todos los años la partida que marca el Presupuesto Nacional que alcanza a unas 30.000/35.000 sentencias.

Alrededor de esos juicios por reparación histórica se ha montado un verdadero negocio: supuestos estudios jurídicos radicados en Buenos Aires llaman por teléfono a incautos jubilados y los convencen de que han ganado un juicio a Anses y que el monto del dinero está listo para ser depositado en sus cuentas bancarias. Aunque para ello piden datos de esas cuentas o las claves de los cajeros automáticos. Así, empieza la estafa.

No hay tales estudios jurídicos ni ningún juicio ganado. Con ese «cuento del tío», una cifra superior a las 10 personas han sido estafadas en Santa Elena, en el departamento La Paz. Según la Justicia, las estafas han supuesto pérdidas para los damnificados que van desde los $25 mil a los $60 mil.

El fiscal Oscar Sobko, de la Unidad Fiscal de La Paz, admitió que “son muchísimas” las denuncias recibidas, centradas la mayoría en Santa Elena. El ardid comenzó a utilizarse desde mediados de 2018.

“La mayoría de los afectados viven en Santa Elena. Se aprovechan de la inocencia de la gente, de los más humildes, sobre todo aquellos que tienen algún plan social o alguna pensión no contributiva. Son organizaciones que actúan y que hacen caer a la gente en esas estafas con el cuento del tío”, detalló el fiscal.

Sobko resaltó que ahora la modalidad es a través de los juicios por “reparación histórica”, y que el trabajo desde la Justicia es llegar a identificar a los estafadores, y también en recuperar parte del dinero de la estafa.

“La verdad es que han sido muchas las personas estafadas. Estamos por encima de los 20 casos. Hay gente bastante perjudicada. Aunque no tengamos autoría del hecho, desde Fiscalía queremos la devolución del dinero que le han sacado de esta manera. Se trata de montos que van de los $25 mil a los $60 mil”, señaló.

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.