El congreso provincial de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) que está sesionando en San Salvador aprobó el rechazo a la oferta salarial que presentó el Gobierno, tal como había anticipado Entre Ríos Ahora.

Pero fue una votación dividida: 92 congresales votaron por el rechazo, y otros 27 por la aceptación. Una moción de orden propuesta por un congresal de Federal apuró la definición del congreso.

La propuesta salarial que presentó el viernes 8 el Gobierno en el marco de la paritaria salarial docente, un 20%, en dos tramos más inclusión de una cláusula semestral de revisión en función del índice inflacionario, finalmente no logró convencer a los dirigentes del mayor sindicato docente. 

Después de tres sucesivos encuentrosen Casa de Gobierno, el Poder Ejecutivo decidió llevar la discusión a la mesa paritaria, en el ámbito de la Secretaría de Trabajo, y reformular la propuesta salarial que ya había cosechado dos sucesivos rechazos. El nuevo escenario permitió desactivar la amenaza de una huelga de tres días, entre lunes 11 y miércoles 13, que había sido votado en congreso por Agmer el viernes 1° de marzo en Concordia. 

Después de rechazar la tercera oferta salarial del Gobierno -primero un 15% en tres tramos; luego un 15% en dos tramos; y al final un 20% en dos tramos- el congreso de Agmer define si habrá o no medidas de fuerza en la provincia.

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.