«Che Gustavo, che Gustavo/ no te lo decimos más/ si no saca el protocolo/, sin votos se va a quedar».

La marcha de los grupos “pro vida” que se realizó este sábado por la tarde en la Costanera de Paraná, y que resultó multitudinaria, exigió de manera explícita al gobernador Gustavo Bordet la derogación del protocolo de aborto no punible, que rige en Entre Ríos desde agosto de 2017, y que es resultado de una recomendación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del año 2012.

Al cabo de la movilización que se convocó bajo el lema “Con aborto no te voto” –y que contó con el aliento del arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari- , en la lectura del extenso documento se exigió “la inmediata derogación del protocolo inconstitucional ILE (interrupción voluntaria del embarazo) en nuestra provincia y en todo el territorio argentino”.

La marcha de los grupos “pro vida” que se realizó este sábado por la tarde en la Costanera de Paraná, y que resultó multitudinaria, exigió de manera explícita al gobernador Gustavo Bordet la derogación del protocolo de aborto no punible, que rige en Entre Ríos desde septiembre de 2016, y que es resultado de una recomendación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación del año 2012.

Al cabo de la movilización que se convocó bajo el lema “Con aborto no te voto” –y que contó con el aliento del arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari- , en la lectura del extenso documento se exigió “la inmediata derogación del protocolo inconstitucional ILE (interrupción voluntaria del embarazo) en nuestra provincia y en todo el territorio argentino”.

Ese protocolo está amparado por una resolución que dictó el 29 de agosto de 2017 la ministra de Salud, Sonia Velázquez, N° 2.883, que planteó la necesidad de “normatizar instrumentos que garanticen el derecho a la salud de las mujeres que eviten que se pongan en risgo numerosos derechos humanos como la igualdad, la autodeterminación, la privacidad, el principio de legalidad y la no discriminación con el objeto de brindar atención integral y oportuna en el marco de la confidenialidad y el respeto de sus derechos sexuales y reproductivos, como parte fundamental de los derechos humanos”.

Claro que en la Legislatura se conformó un interbloque de legisladores que vienen impulsando la derogación de ese protocolo. 

La denominada “Marcha por la vida 23M” –que se replicó en once ciudades de Entre Ríos- planteó que luego del fracaso en el Senado de la Nación del proyecto de legalización del aborto en Argentina “hemos visto perplejos cómo nuestros políticos y parte de un grupo minoritario que defiende la ideología de muerte, han intentado por todos los medios, incluso medios ilegales e inconstitucionales, imponerse a la voluntad de este pueblo soberano y pacífico que sigue diciendo y defendiendo firmemente el derecho de todos a vivir.

“Hemos visto cómo, utilizando los inconstitucionales y maliciosamente mal llamados protocolos de interrupción legal del embarazo, se ha matado vidas de forma cruel e inhumana, dejando en algunos casos sin atención a aquellos que han logrado sobrevivir por horas y han muerto finalmente después de una larga agonía”, planteó el documento que se leyó ante una compacta y colorida convocatoria.

Aunque fue una gran movilización, se notó la ausencia de personalidades que han tomado parte de anteriores marchas “por la vida”, como la viceintendenta Josefina Etienot, los diputados Esteban Vitor o Ayelén Acosta, de Cambiemos todos. Sí, en cambio, se lo vio al justicialista Gustavo Guzmán y a la concejal Silvina Fadel (Frente Renovador). Y, llamativamente, hubo una mermada presencia de miembros del clero de Paraná, como los sacerdotes Silvio Fariña, José María Pincemin, Julio Puga o Daniel Ponce.

En ese sentido, no replicó lo sucedido en la marcha del domingo 25 de marzo de 2018.

Por los altavoces se agradeció la presencia del intendente de Paraná, Sergio Varisco. Y “algunos precandidatos”, que no identificaron.

Los cánticos no sólo estuvieron dirigidos hacia el gobernador Bordet. También, al presidente Mauricio Macri. «Sí a la vida / señor Presidente / no al aborto le dice la gente».

Pero el hit resultó ser el que dio marco a la marcha -en el escenario central de la convocatoria, que partió de la Plaza Le Petit Pissant y concluyó en la Plaza de las Colectividades, en Puerto Nuevo, se colocó una urna gigante, con el eslogan «Con aborto no te voto»- y que todos coreaban saltando: «Oh, oh /y que quede claro / con aborto no votamos».

 

 

 

 

De la Redacción de Entre Ríos Ahora.