En el inicio del juicio oral contra el abogado gualeguaychuense Gustavo Rivas, acusado por los delitos de promoción a la corrupción de menores y promoción a la prostitución y para quien la Fiscalía pidió 25 años de cárcel, sorprendió una declaración del letrado involucrado en delitos gravísimos. Dijo, sin ambages: «Acá no hay víctimas».
«La extinción de acción en este caso -por prescripción- es cuando ha transcurrido un tiempo legal a partir de un determinado delito sin que haya actuado la Justicia, sin que se haya emprendido ningún tipo de acción, entonces eso cae. La presentación fue en relación a las dos primeras causas, las más antiguas», dijo Rivas sobre la estrategia de su defensa. Y aseguró: «Lo único que voy a decir es que estoy muy tranquilo porque no cometí ningún delito. Acá no hay víctimas, lo explicaré en el juicio. Yo nunca cometí ningún delito, y esto es lo primero que voy a decir cuando declare».
Por otra parte, el abogado y docente que hoy se sienta en el banquillo de los acusados, confirmó: «Voy a venir a todas las audiencias», e incluso deslizó que «seguramente nosotros deslizaremos algún tipo de información para que la prensa esté al tanto de lo que ocurre».
Consultado por el cúmulo de pruebas presentada en su contra, dijo: «Pienso en toda la prueba, incluso en la que vamos a presentar nosotros». E insistió: «La prensa dice que estuve con menores de edad, pero todo se va a saber cuando se termine el juicio, por eso estoy muy tranquilo».
«¿Se acuerdan de la gran manifestación que se organizó, con apoyo del funcionariado municipal, y se acuerdan lo que fue? Un verdadero fiasco. No entiendo porqué se originó esta investigación. Por eso estoy muy tranquilo y espero la absolución, que es la única alternativa posible, no hay medias tintas en esto», afirmó.
«Esperen el resultado del juicio, y vean lo que hay en el juicio porque va a ser muy diferente a lo que se dice en la prensa. Nunca tuve contacto con menores, absolutamente. Es para la risa lo del «barco del amor». Jamás ni con menores ni con mayores hice promoción a la prostitución. Esperen el resultado del juicio, yo estoy muy tranquilo», reiteró.
Por último, Rivas aseguró en una especie de acto fallido: «No estuve en contacto con ninguna de las víctimas o testigos porque soy loco pero no como vidrio».
“Las evidencias colectadas se van a transformar en pruebas y vamos a poder evidenciar y probar que aquí hubo una violación a los Derechos Humanos, porque hay que recordar que mi cliente era un niño de 13 o 14 años cuando ocurrieron los hechos”, dijo por su parte el abogado querellante Alfredo Vitale.
Vitale recordó que “siempre sostuve que hay que terminar con la hipocresía de meter la basura bajo la alfombra. Tenemos que trabajar todos por una sociedad mejor. Y trabajar por una sociedad mejor significa hacer este tipo de cosas, pero también prevenirlas para que no ocurran. Creo que hay una sociedad que se ha llamado a silencio y está mal, (…) porque hubo niños que no pudieron defenderse” destacó.
La causa Nº J/454 que se le sigue al abogado está caratulada “Rivas Gustavo/ promoción a la corrupción de un menor, promoción a la prostitución de un menor de 18 años de edad reiterada”.
Las audiencias se desarrollarán este lunes 1° de abril y continuarán los días 3, 4, 8, 9, 10, 15, 16, 17, 22, 23 y 24, aunque el cronograma dependerá de la dinámica del juicio. Y al final de cada audiencia se informará sobre lo ocurrido.
El Tribunal de Juicio y Apelaciones estará integrado por los los jueces Alicia Vivian, Arturo Dumón y Mauricio Derudi. En tanto que la acusación estará a cargo de los fiscales Lisandro Beheran y Martina Cedres, a quienes se suimarán los querellantes Alfredo Vitale y Estela Esnaola. La defensa de Rivas estará a cargo de Raúl Eduardo Jurado.
El Ministerio Público Fiscal considera que “hay numerosos e importantes elementos de prueba que habilitan la realización del debate oral y público. Una vez que se produzca el mismo, es muy posible que la Fiscalía pida una sanción como habilita el Código Penal con un tope de 25 años de prisión efectiva y de cumplimiento obligatorio en una cárcel”, dijo Beherán.
La causa fue elevada a juicio el 25 de octubre de 2018 por el juez de Garantías de Gualeguaychú Tobías Podestá. Durante la etapa de las audiencias se aguarda el testimonio de 114 testigos.
Son 12 los casos por los que Rivas es llevado a juicio.
El caso Rivas fue denunciado por la revista Análisis en su edición del de 27 de julio de 2017.
El personaje, Gustavo Rivas, un abogado de Gualeguaychú al que todos conocen, historiador, personaje ilustre de la ciudad del sur y ex candidato a gobernador por la Ucedé.
Los hechos, se presume, se produjeron entre 1970 y 2010, y hablan de aproximadamente 2.000 adolescentes abusados de entre 15 y 16 años. Los reunía en su casa, les pasaba videos pornográficos; los masturbaba; les practicaba sexo oral, todo eso en una ciudad donde todo se bisbiseaba pero en la que nadie hablaba en voz alta de las prácticas del abogado.
Rivas nunca fue deportista, pero estuvo en todos lados.
Fue presidente de la Cooperativa Escolar (Agrotécnico), síndico y director del Frigorífico Gualeguaychú; fue consejero de la Cooperativa Eléctrica, miembro de la Alianza Francesa, vocal del Instituto Magnasco. Participó muchos años como integrante activo de la Comisión de Carrozas, donde hoy es miembro de la Comisión Permanente. Fue presidente del Centro Universitario de Estudiantes de Gualeguaychú (Cudegua); presidente del Instituto Belgraniano de Gualeguaychú; vicepresidente del Colegio de Abogados. Ha sido durante años referente de la historia del Carnaval del País; fue acompañante didáctico de los jurados que eligen la mejor comparsa cada verano y la lista no termina ahí. También incursionó en política, fue candidato a gobernador por la Ucedé en 1987. Cofundador de la Unión Vecinal en 1990, candidato a intendente y concejal en 1991, según un detalle publicado por el diario El Día en2013.
Informe y foto: Reporte 2820
De la Redacción de Entre Ríos Ahora.